>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Quemarse a lo bonzo

Nunca he entendido lo de quemarse a lo bonzo. Supongo que es la forma más dramática de intentar llamar la atención sobre un problema olvidado. Sin embargo, me da la sensación de que, en estos momentos, la máxima atención que se logra con una imagen impactante, como es la de un hombre en llamas, dura menos que el fuego que lo envuelve.

Con suerte, conseguirá una tarde de trending topic en Twitter, es decir, un rato en el que será lo más comentado en Internet, pero al caer la noche ya habrá otro tema más jugoso, interesante o, lo que es peor, más morboso, que lo sustituya.

Ahí habrá terminado el recorrido del terrible impacto de la imagen. ¿Merece la pena?

Ya sé que se me dirá que un caso de ese tipo inició las revueltas en Túnez y, a partir de ahí, en todo el contexto árabe. Sin embargo, antes o después hubiera prendido la mecha con otro acontecimiento.

Pienso, sobre todo, en los últimos casos conocidos que se han prendido fuego o lo han intentado en Israel, como Moshé Silmán. Lo que más me llama la atención es la coletilla periodística habitual: “las imágenes dieron la vuelta al mundo”. Y yo pregunto: ¿y qué? Solo producen un escalofrío y una muerte inútil.

Deberíamos repensar si conviene o no publicar esas imágenes. Hace años en los medios regía la pauta de no publicar noticias sobre suicidios para evitar el efecto contagio, esto es, que otros se animaran viendo el eco que tiene una información como esa.

La misma regla se planteó para la violencia de género aunque ahí hay disparidad de criterios. Unos expertos consideran que el silencio mata y otros, que lo hace la atención mediática.

Sin embargo en el caso de los quemados a lo bonzo no hay reflexión, ni un mero recuerdo para la política habitual sobre suicidios. Al contrario, no solo no se descarta su publicación sino que se saca la imagen una y mil veces. ¿Nadie piensa en el efecto contagio? ¿Acaso no es un suicidio?

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


julio 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031