>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Los olvidados

Cuando llegan estas fechas, no puedo evitar acordarme de los colectivos a los que el 31 de julio no anuncia nada bueno. Me refiero a los olvidados.

Los olvidados son todos aquellos que quedan mentalmente aparcados. No me refiero solo a quienes son abandonados sino a quienes sienten que las vacaciones de la familia no les incluyen. Hablo de personas, pero bien podría referirme también a las mascotas.

En el extremo están quienes son dejados. Usted pensará que eso de dejar al abuelo en la gasolinera ya no se produce. Quizás en la gasolinera, no, pero sí en un servicio de urgencias. Ocurre. Y no solo en verano.

Después están quienes quedan solos, al amparo de alguna vecina amable o del ángel de la guarda. La pregunta clave es ¿cómo disfrutar las vacaciones con la abuela? ¡Eso no son vacaciones, dicen algunos! Eso no es un hijo, pienso yo.

Es cierto que para quienes cuidan todo el año de una persona dependiente, no tener siquiera unos días de descanso es insufrible. Por eso en algunos sitios hay “centros de respiro” donde puedan pasar un tiempo y los cuidadores, descansar. Pero, como hoy en día el coste social de la dependencia recae sobre todo en las familias, no es una opción posible para la mayoría.

Más allá de eso, está en el factor psicológico. La sensación de abandono. Por eso me refería a los que “quedan mentalmente aparcados”. Abandonar no es solo dejar en la gasolinera sino olvidar las necesidades afectivas de los mayores.

El cuidado de una persona no implica solo asegurarle el sustento y la seguridad sino también el afecto. Eso incluye, si se puede, que experimente el verano como algo más que pasar calor, aunque sea llevándolo algún día a la playa, a tomar el fresco.

Si el anciano importa, se encuentran fórmulas para “encajarlo” en el planning de las vacaciones, aunque sea repartiendo el tiempo entre él y el ego. De lo contrario, ese maltrato no deja huella pero sí herida.

Temas

ancianos

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


julio 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031