>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Niños sirios

Así es como funcionan los pogromos, la persecución, el genocidio o el exterminio: con la mirada puesta en otra cosa.

A menudo, conforme conocemos los detalles del Holocausto, surge la pregunta inevitable: ¿por qué nadie paró aquello? ¿Acaso no sabían lo que pasaba? Y, aunque es cierto que la realidad se ocultó, se disfrazó o se justificó, también es verdad que el mundo miraba hacia otro lado; se ocupaba de otros asuntos en ese momento.

No me cabe duda al leer la prensa, escuchar la radio o la televisión y confirmar después cuáles son los temas de preocupación social. No tenemos tiempo para Siria.

No es que nos duela. Nos conmociona ver vídeos de mujeres y niños asesinados mientras hacían cola en una panadería. Pero no lo suficiente como para dejarnos paralizados y salir a exigir acciones contra las matanzas.

Estos niños no llenan portadas, no convocan manifestaciones contra la guerra ni invitan a ponerse camisetas reivindicativas. Esos niños no tienen historia ni hermanos, ni amigos, ni juguetes favoritos como los de Newtown.

Esos críos y sus madres merecen menos que los libios, los palestinos o los norteamericanos. Así se escribe la historia.

Por eso no me extraña lo que sucede después: que aparecen fosas comunes y nos hacemos los sorprendidos. Y llegan las madres de Plaza de Mayo, las víctimas de Bosnia o los opositores de un dictador y nos dicen que han ocurrido cosas terribles y nos parece que son sus neuras, comprensibles por lo cercanas, pero suyas en definitiva.

Eso sí, luego les daremos premios, reconocimientos, aplausos y palmaditas pero cuando nos estaban advirtiendo de que había que implicarse y parar aquello, no estábamos para meternos en asuntos internos.

Occidente sabe que lo de Siria es una salvajada, mayor probablemente que la de Libia, pero nadie le tose a Rusia. Y dentro de unos años nos lamentaremos y quizás hasta nos otorguemos algún premio a la paz.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31