>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Refritos en Ràdio 9

Cuando los trabajadores de algunas empresas públicas o privadas afectadas por un ERE esgrimen en su defensa que esa entidad no funcionará sin ellos, lo dudas y crees que lo hará, peor, pero lo hará. Crees también que los directivos habrán pensado en eso para diseñar el ERE. Craso error. Normalmente, solo han pensado en no perder ellos su poltrona.

Por eso cuando veo a los trabajadores del Palau de les Arts alegar que con un 35% no va a funcionar, me echo a temblar. Y lo hago porque he comprobado en otro caso cuánta verdad hay en sus quejas.

Me refiero a RTVV. Aún no he salido de mi asombro, pero es así. Hace unos días, con el calor, me desvelé. Cuando me ocurre, como sé que lo peor es darle vueltas a la cabeza, me puse la radio con la que siempre aprendo y me relajo.

Dado que pasaban un poco de las cuatro de la mañana, busqué algún informativo con el miedo de que los boletines de cualquier emisora hubieran terminado ya. Por suerte encontré un informativo más largo y me quedé. Era Ràdio 9.

Cuando ya estaba cogiendo el sueño, pegué un respingo. Era el estado del tráfico. “Retencions en les tres capitals”. ¿Retenciones?, pensé. ¿A las cuatro de la mañana?, me terminé de desvelar, pendiente del misterio. Este se resolvió poco después, cuando una voz dijo “Quant son les 7:36 de la vesprada…”. ¡Acabáramos, dije, han emitido el informativo de la tarde!

Cuando lo comenté con quienes saben de qué va la cosa me lo confirmaron: por la noche, desde el 1 de julio no hay ni técnicos ni periodistas por culpa del ERE. Fue entonces cuando me di cuenta de que a veces los directivos no calculan nada que no tenga que ver con su propio trasero. ¿Nadie pensó que una emisora no puede funcionar 24 horas sin gente que trabaje durante esas horas? Seguramente, no.

Por eso, lo que tocaría ahora es que esos directivos que casi no se han recortado, se arremangaran de noche y nos ofrecieran unos informativos dignos de los ciudadanos que los mantenemos. De los de antes.

Para grabaciones, ya me pongo los podcasts de otras emisoras que emiten tanto que no tengo tiempo de escucharlo todo.

Temas

periodismo

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.