>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Valencia y la culpa

La situación de la Comunidad Valenciana en la crisis me recuerda a la de los obesos: son mirados desde la culpabilización. Poco importa que su sobrepeso esté asociado a un problema de tiroides, a un reposo obligado, a un trastorno alimentario o a un episodio grave de ansiedad. Para el mundo, la culpa de que esté gordo es suya. Y solo suya.

Con la Comunidad Valenciana pasa lo mismo. Se nos mira desde fuera como enfermos famélicos, con recursos limitados y con índices económicos preocupantes, como si todo fuera culpa nuestra, como si hubiéramos estado encendiendo puros con billetes de 500 euros durante décadas. Somos la cigarra remolona frente a una España hormiguera que se ha deslomado mientras sesteábamos.

Es cierto que, en ambos casos, las pautas de comportamiento del sujeto son importantes. Si un obeso no cambia sus hábitos es muy posible que no mejore su situación. Lo mismo pasa con la Comunidad Valenciana que ha tenido que ajustarse como nunca antes, entre otras razones, porque no lo hizo cuando debía, como ha explicado el responsable de Funcas al presentar el informe según el cual la valenciana es una de las cuatro comunidades más perjudicadas por la crisis.

Sin embargo, no basta con llamar gordo al que lo es y hundir, de paso, su autoestima. Hay que hacerle ver su papel en la recuperación más que su culpa en la situación. Junto a esa necesidad de que “vea” el problema, se requieren medidas que le ayuden a superarlo. Así lo indicaba ayer el director de Funcas, Carlos Ocaña, al calificar de errónea la atribución de toda responsabilidad a las políticas públicas autonómicas. Junto a ellas, comentó, están las condiciones de partida, el impacto de la burbuja inmobiliaria, la demografía o la educación. Es decir, si el obeso tiene unos padres obesos o vive en una familia desestructurada que no se ha preocupado por darle pautas sanas no hay que mirar solo hacia su voluntad. Habrá que tener en cuenta lo que le rodea y lo que ha aprendido. Del mismo modo las comunidades más afectadas por la crisis necesitarán un análisis sin culpas pero con indicaciones del papel de cada cual en la solución.

Temas

crisis

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728