>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Más vale prevenir

Penalizar siempre es incómodo, impopular y peligroso. Incómodo, porque obliga a tener métodos de fiscalización, lo que resulta caro; impopular, porque cualquier castigo lo es, y peligroso, porque puede hacer que los destinatarios solo se comporten adecuadamente cuando se saben controlados.

Penalizar en el ámbito sanitario aún es peor, porque puede haber error -que en este terreno es fatal- y porque se trata de un ámbito muy sensible para el ciudadano. Por eso la propuesta del presidente de la Organización Médica Colegial, teniendo un fundamento nada desdeñable, resulta claramente desacertada.

Comparto su finalidad, pero no debemos dejar que el árbol impida ver el bosque. O que la demagogia nos nuble el juicio. Es hora de acabar con los comportamientos incívicos respecto al uso de la sanidad pública. En eso estoy de acuerdo. Todos los usuarios de los centros de salud hemos asistido alguna vez a esa escena en la que el médico o la enfermera llaman a una, dos, tres, cuatro personas y no aparece nadie. En ese momento nos alegramos porque intuimos que saldremos antes. Sin embargo, quienes no han acudido ni han anulado su cita han impedido, quizás, que un enfermo haya sido atendido ese día. Eso es una mala praxis del paciente. A todos nos puede pasar en una ocasión, pero no es aceptable que sea un comportamiento constante. Sin duda el personal sanitario tendrá decenas de ejemplos como ése.

Ahora bien, discrepo respecto a las medidas que proponen. El castigo funciona peor que el premio. Una política penalizadora requiere, antes que nada, un proceso divulgativo. Se queja el presidente de la OMC de que la gente acude a urgencias y no al centro de salud pero tal vez no sabe dónde acudir, cuándo y en qué casos. Urgen campañas públicas de información que ayuden a conocer los servicios sanitarios y su uso responsable.

Además siempre es mejor incentivar al ciudadano que cuida de los recursos públicos como si fueran propios que lo contrario. Incluso podría plantearse un carnet por puntos positivos para quien es aplicado en la prevención y tiene hábitos saludables. En este caso, prevenir es mejor que pagar.

Temas

sanidad

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.