>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

El catecismo

Hay algo que me fastidia de las campañas electorales y no es solo el dineral que cuestan, aunque en esta ocasión los partidos tengan que renunciar a plazas de toros o cartelones porque no tienen dinero para pagarlos. Junto a un dispendio que considero inútil, está el uso de los ciudadanos y de sus sentimientos. Exacerbarlos no lleva a nada bueno, ya sea un puñetazo a Pere Navarro ya sea, en su versión extrema, lo que se cuece en Ucrania, pero algunos mantienen la estrategia porque en otras ocasiones les ha dado resultados.

Para eso hay que saber qué tecla tocar con el fin de que la respuesta sea la deseada. Es la especialidad de Rubalcaba que, cada vez que se acercan las elecciones, saca a pasear sus fantasmas anticlericales. No hay más que recordar cuántas veces ha insistido en la denuncia de los Acuerdos Iglesia-Estado desde la última jornada electoral. Ninguna. Era solo para rascar votos.

Lo mismo va a hacer su alter ego, Elena Valenciano, a juzgar por el mantra que ofreció ayer aquí en Valencia. “En España”, -dijo- “lo único que estamos recuperando es la desigualdad, el catecismo en las aulas y los abortos clandestinos”. Vista así la frase resulta muy válida como eslogan y ayuda a reforzar el estereotipo que resume lo peor de la derecha: rica, católica e hipócritas. Sin embargo, si el catecismo hubiera entrado en las aulas, los otros dos elementos no existirían. No me refiero a entonar el “Cantemos al amor de los amores”, que es probablemente la referencia de la candidata socialista, sino al contenido profundo del catecismo, el mismo que lucha contra la desigualdad y defiende la vida, sobre todo, del más vulnerable.

En una línea similar, Les Corts votarán contra el secesionismo de Artur Mas a propuesta del PP. Como si no estuviera claro que los valencianos no nos sentimos Països Catalans. No hay más que ver el resultado de los partidos que lo defienden o que han tonteado con el catalanismo. Pero ahora toca hacerlo para rentabilizar el sentimiento en forma de votos. Aunque el coste sea alto y deje una semilla que puede crecer a largo plazo. Eso no parece importar a los políticos.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


mayo 2014
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031