>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Un Borbón en París

Lo que más me gustó de la visita de los reyes al Elíseo no es el Felipe Varela de la reina. He de decir que la encontré guapa, pero la falta de pareja en el presidente Hollande impide la comparación mundana. De cualquier forma no fue eso lo que me llamó la atención. Aun siendo mujer suelo fijarme más en los discursos que en los trapitos, para disgusto del tópico.

Lo que me entusiasmó fue la referencia del rey a Francia y España como “dos de las más antiguas naciones del continente”. Quién mejor que un Borbón para tener conciencia de lo que significan España y Francia en Europa. Y ambas tal y como las conocemos, salvo Alsacia, Lorena y poco más. Hubo un tiempo en que Europa vivía pendiente de nosotros. Pero sobre todo conviene recordar que de España y Francia procede buena parte de la cultura que dio lugar a la propia Europa.

Con el tiempo hemos perdido autoestima y presencia en el mundo pero la autoridad moral con la que España se dirigía al viejo continente era mucho mayor que el poder real que tiene hoy Angela Merkel. Son etapas distintas y circunstancias profundamente dispares pero no conviene perderlo de vista. Es cierto que la política internacional se guía por las conveniencias y no hay más que ver cómo Londres se apresta ahora a investigar el crimen de Litvinenko, el espía ruso asesinado con polonio, justo cuando Occidente cuestiona a Putin como aliado en el Este. Sin embargo, Europa se construyó con las dos miradas que ayer comentaba el rey: el Mediterráneo y el Atlántico.

A ellas se ha dirigido el nuevo monarca, no en vano ha visitado a los vecinos: Marruecos, Portugal y Francia. Son sus primeras salidas como rey, junto al Vaticano. Pocos podrán decir ahora que fue casualidad que la primera en contestar fuera Roma. Sus pasos iniciales están perfectamente medidos: el rey católico que comienza con la bendición del Papa y que visita, por lazos históricos y familiares, Rabat, Lisboa y París. En un momento de falta de liderazgos más allá de la contingencia cotidiana, el nuevo rey puede ser clave en alianzas continentales. Su perfil se adecua perfectamente, más que el de muchos políticos.

Temas

Rey

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.