>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Gloria póstuma

Lo pensamos ante cada crimen machista o cada matanza que termina con el suicidio del asesino. El orden de los factores sí altera el producto. Puestos a matarse podrían ponerse en primer lugar y dejar en paz a sus víctimas. Si no lo hacen, obviamente, es porque no quieren irse solos sino acompañados de sus “verdugos” haciendo así “justicia”, “vengándose” o dejando una “huella imborrable”. Es lo que hizo el piloto que estrelló un avión en los Alpes o el presentador que hace unos días mató en directo a dos compañeros de emisora. Ambos dejaron referencias de esa necesidad que tenían de alcanzar la “gloria” con su muerte.

Cuando leemos eso de la “gloria” nos parece tan ridículo, insultante y fuera de lugar que querríamos abofetear al sujeto si no fuera todo tan trágico. Revela una deformación de la realidad tal que nos parece inaudito. La persona llega a desear un modo de “pasar a la historia” que nadie querría para sí. Son recordados como perturbados que en su tormenta interior causaron un daño irreparable a personas inocentes. Es justo la antítesis de lo que tradicionalmente el ser humano ha entendido como “alcanzar la gloria”. Esa condición solo se asignaba a grandes literatos, conquistadores o científicos cuyo paso por la Historia había marcado un antes y un después y sus aportaciones eran imprescindibles para entender a la Humanidad. Nada de eso hay en estos sucesos. Solo son recordados por una acción indeseada. Y además son tan pobres diablos que su recuerdo es volátil. ¿Recordamos a los autores de grandes matanzas? No. Como mucho, sabemos el nombre de quien asesinó a Kennedy o a Trosky pero no de quienes perpetraron la masacre de Columbine. Las acciones menores tienen una vigencia escasa; no suelen pasar del anuario o el especial de Fin de Año. Su gloria es equivalente a su aportación. Nula.

Temas

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


agosto 2015
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31