>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Fuente de riqueza

Al Gobierno la crisis de los refugiados le ha pillado fuera de juego. A éste y a todos los gobiernos europeos. Luego presumirán de analistas, de visión a largo plazo y de gran política exterior. La respuesta a la llegada de los huidos sirios, iraquíes o libios ha puesto en evidencia que están tan volcados en su propia resistencia y en el corto plazo de una legislatura que no tienen capacidad de ver más allá. ¿No disponen de servicios de inteligencia que pudieran haber previsto un desembarco masivo que ya se estaba dando desde hace muchos meses en las “orillas” de la otra Europa mediterránea? ¿No hay expertos en política internacional que saben mejor que nadie lo que sucede en torno a los grandes conflictos? Se me hace cuesta arriba pensar que estos gobiernos, con tantos recursos y datos, hayan sido incapaces de ver venir no solo la crisis económica sino también la migratoria. Muy cuesta arriba. La única respuesta que tengo ante eso es que desprecian los datos de futuro, más allá de las siguientes elecciones. Tienen la información pero la descartan o la relegan ante las urgencias nuestras de cada día, es decir, aquellas que les tocan de cerca en el bolsillo, en la intención de voto o en el inminente apoyo para esto o lo otro. Solo así me explico que no supieran nada de lo que podía acontecer en el plano financiero, cuando los datos de la deuda privada eran de sobra conocidos, o que ahora no tengan una respuesta preparada para lo que está viviendo Europa.

Que países como Austria o Hungría cierren las fronteras, creyendo que así pueden frenar el flujo, es un puro fracaso de la UE. Entiendo que estén sobrepasados pero los miles de refugiados no pueden resistir en una frontera sin esperanzas ni en un campamento a las puertas de la rica Europa. Lo mismo puede decirse del gobierno español. Ayer mismo el ministro De Guindos planteó que no solo no era negativo que vinieran estas personas sino que iba a ser una oportunidad económica para el crecimiento de España. No lo niego. Al contrario. Doy fe de lo mucho que ayudan a la economía patria muchos chinos, ecuatorianos o rumanos que conozco. Lo curioso es que diga eso un ministro español en estos momentos. No es convencimiento sino que se han dado cuenta de que no pueden mantener un discurso contra la acogida de refugiados, con una Merkel volcada, de modo que pretenden ser los primeros y más firmes convencidos de sus bondades. La pregunta es cómo casar esa postura con una política contraria a la inmigración por razones económicas. Mientras se rechaza la entrada de senegaleses o nigerianos en Melilla, se aplaude la de refugiados sirios venidos de Europa. Estamos asistiendo al desmontaje de una farsa cotidiana. Se le están viendo las costuras a ese discurso artificial, nacido de la visión estratégica que mira de reojo a Alemania, y terriblemente hipócrita.

Temas

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


septiembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930