>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Taizé en Valencia

Si las autoridades valencianas fueran menos sectarias y estuvieran un poco más “placeadas”, como decía Luis Carandell cuando quería decir “viajadas”, se congratularían de que Valencia fuera sede de un encuentro de Taizé. Decir Taizé en el ámbito religioso es apelar a la acogida sin distinción de razas, procedencia y lo que es más importante, sin distinción de credo. Ni siquiera entre creyentes y no creyentes. Taizé es una comunidad de frailes que desde hace décadas representa una espiritualidad abierta, integradora y fraterna donde lo que prima es aunar sensibilidades para crear una humanidad más consciente. Es una voz constante a favor del otro. Sea como sea el otro. La cuestión es aceptar al diferente, considerar a todo ser humano como un interlocutor válido si su intención es vivir con profundidad desde cada una de las realidades que presenta el mundo.

De hecho, uno de los talleres que celebrarán en Valencia, junto a los jesuitas, tiene relación con la migración y uno de los invitados es coordinador de la campaña contra los CIE’s. Son causas a las que se suman a última hora algunos de nuestros políticos en su intento por dar un “zasca” al poder, a otro poder distinto al suyo o simplemente a los oponentes. Cuesta distinguir cuándo velan por la dignidad humana y cuándo la utilizan en beneficio electoral. Los CIE’s son testigo de ello.

Por eso seguramente no son capaces de apreciar la importancia que tiene Taizé en Europa ni darse cuenta de que ser sede de un encuentro de ese tipo sitúa a Valencia en un mapa que mueve al año a millones de jóvenes: el de los movimientos religiosos. El problema es que vincular sus reivindicaciones superlaicas con grupos religiosos, aunque sean ecuménicos, multiconfesionales y sin prejuicios, puede ser extremadamente peligroso. Puede dar lugar a un malentendido que jamás se perdonarían: corren el riesgo de parecer tolerantes ante lo religioso. Y de eso ¡nada! Antes muerta que sencilla.

Taizé no es una convocatoria del PP, de la derecha, o de la iglesia valenciana. Es un movimiento europeo muy necesario en tiempos de amenazas yihadistas. No es un lugar de catequesis rancia sino un intento por crear entre los jóvenes la conciencia de ser parte de una humanidad con más elementos comunes que distintos. Incluso en el momento de rezar, núcleo de su acción, lo hacen a un dios que no rechaza a quien le busca por caminos distintos a los convencionales. Que las nuevas generaciones crezcan valorando lo que de verdad y bondad tienen otras creencias y otros modos de vida es una magnífica noticia frente a la intolerancia y el extremismo que amenazan a Europa. Y Valencia va a ser parte de ese proceso. Valencia estará desde hoy entre las ciudades de paz. Aunque sus dirigentes vayan a perder otra oportunidad más de sorprender y situarse por encima de la mediocridad cotidiana.

Temas

religión

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


diciembre 2015
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031