>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Una “Cervantes”

Hoy recibirá el Premio Cervantes Ana María Matute. Una mujer. Una escritora. Solo una de las tres señoras que, desde el 76, han sido galardonadas con esa distinción.

Resulta incomprensible que el máximo galardón de las letras españolas no haya recaído con más frecuencia en una mujer. No hablamos de tiempos franquistas sino de la democracia. Y, sin embargo, solo 3 veces en 36 años, se ha reconocido la contribución de la mano femenina a la literatura en español.

Poco importa que una de sus primeras referencias literarias y máximo exponente de la mística sea Teresa de Cepeda y Ahumada. De Jesús, dirán algunos. Tampoco parece impresionar demasiado a los que otorgan el premio que las estadísticas revelen un público lector mayoritariamente femenino. Si la literatura se mantiene en este país es, sobre todo, por lo que leen/leemos las mujeres. Pero no parece que sea por lo que escriben. O, al menos, eso podrá ser carne de máquina registradora pero no del paraninfo de Alcalá de Henares.

Hay otro dato triste en la relación de Premios Cervantes. Entre los hombres, los hay de Colombia, Perú, Argentina, México o Chile pero, entre ellas, solo Cuba. Junto a España, lógicamente. El ‘Cervantes varón’ reconoce la contribución de América a la grandeza actual de la literatura en español, sin embargo, de las tres mujeres solo una es de fuera, de Cuba. Bien es cierto que la proporción es impresionante -una de tres- y que la desproporción no está en las nacionalidades sino en el género.

No defiendo que haya una literatura de hombres y otra de mujeres pero sí que tomemos conciencia de que las mujeres también elevan el español a sus más altas cumbres. No exijo cuotas artificiales de igualdad, solo me pregunto por qué cuando pensamos en escritores en lengua española tendemos a pensar en hombres. Por qué casi ninguno de nosotros somos capaces de decir una sola escritora argentina, paraguaya o chilena.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


abril 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930