>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Brazo en alto

Los fascismos en la Europa del siglo XX tuvieron un gesto común: levantar el brazo derecho para mostrar fidelidad. Era un ritual obligado para visualizar la adhesión al Régimen ya fuera acompañado de un «¡Heil Hitler!» o de un «¡Arriba España!».

Aquellos tiempos pasaron y sin embargo hoy nos encontramos de nuevo con el gesto. Es cierto que no es exactamente el mismo pero podemos decir que ya se conservan algunas fotografías en las que se ve a la multitud bajo un bosque de brazos en alto. La diferencia está en que no es la palma hacia abajo lo que se muestra erguida, sino el móvil.

Ante cualquier evento o circunstancia memorable (y algunos ni siquiera en casos dignos de mención) se puede contemplar a la masa, brazo en alto, intentando captar la imagen. La foto que conserven será la misma que reproduzcan miles y, en ocasiones, de pésima calidad, pero cada uno la enseñará a los amigos como un trofeo. Es el símbolo de la posesión (la tengo) y de la presencia (estuve allí).

Ocurre siempre que sucede algo: la llegada de un famoso, una celebración o la caída de una Copa del Rey. Sin embargo, resulta especialmente curioso cuando el hecho en cuestión no es habitual y sobre todo no está previsto.

En todos los casos se ve una nube de luciérnagas levantándose al unísono. Antes era una nube de flashes; ahora es una de luces. Es la diferencia entre las cámaras de fotos y los móviles con cámara. Una diferencia que nos ayuda a saber dónde están los informadores gráficos y dónde los ciudadanos.

Es un nuevo tipo de adhesión, en esta ocasión, al régimen de las tecnologías que, para algunos, es tan dictatorial como los que crearon esa estúpida manera de mostrar sometimiento a un tipo bajito y frustrado. Diría también «con bigote» pero entonces no podría incluir a Mussolini en la categoría anterior.

Es también un ritual en honor de la diosa ‘realidad’ a la que reconocemos adorar ciegamente.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031