>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Blanco o de color

Estas elecciones son como hacer la colada. Hay que optar entre el voto en blanco y el voto de color. Es la misma decisión que al llenar el tambor de la lavadora con cuidado de no mezclar la ropa blanca y la de color por el riesgo de que la primera adquiera ciertos tonos rojizos, azulados o pardos que antes no estaban.

En este convocatoria es tal el hartazgo que algunos nos debatimos entre el blanco y el color. El voto en blanco tiene su encanto porque es un elegante corte de mangas a nuestros políticos y clase dirigente. Curiosamente no es el que recomiendan los movimientos de protesta como el que se está visualizando desde el domingo y en el futuro pues ya preparan más convocatorias tras el desalojo de la Puerta del Sol. Ellos piden no ir a votar pero eso tiene sus riesgos.

El voto en blanco es un grito de repulsa que viene a decir «ninguno estáis a la altura». No hay más que ver sus eslóganes: «centrados en ti», donde lo importante es «centrados» y no tú; «la dignidad de un voto» (frente a la indignidad) y «un vot a esquerra fot la dreta». Pura positividad y no votos contra nadie.

El no votar, en cambio, puede ser interpretado como simple dejadez o como domingo playero en lugar de ser leído en clave de enfado global.

Frente al voto en blanco está la opción del color. Esta significa escoger partidos minoritarios que dan color a un espectro parlamentario gris e inane, alejado de nuestra realidad y sin ningún interés por nuestros problemas.

El voto de color no tiene futuro. No escoge a las formaciones fuertes ni arrastra millones de votos pero, si triunfa, consigue meter en las Cortes o en el Ayuntamiento a un grupo que defiende intereses muy concretos como las personas mayores o los animales. Eso es darle color a la vida política porque ellos sí defienden lo que dicen defender. Al fin y al cabo es su razón de ser. Justo lo que me falta por saber de los partidos mayoritarios.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031