>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Spanish revolution

Los defensores del movimiento 15M han rebautizado su iniciativa. Comenzó con un ‘democracia real ya’ y ahora se llama ‘toma la calle’. Sin embargo, no parece que esta segunda denominación tenga tantas posibilidades de éxito como las que ya han triunfado.

La de 15M tiene mucha fuerza porque es breve, visual y fácil de recordar. Sin embargo, es cierto que existen tantas fechas de las que guardar memoria con un acrónimo que resulta complicado y reiterativo: 11M, 11S, 7J, 23F, 1M, .

La del eslogan inicial ‘democracia real ya’ es buena porque sintetiza el objetivo pero se alarga demasiado como para que sea pegadiza y manejable en pancartas o carteles.

La de ‘toma la calle’ parece más forzada y menos espontánea que las que han ido naciendo al calor, sobre todo, de los mensajes en las redes sociales y de los llamados ‘hashtag’, palabras clave para identificar un tema de comentario. ‘Spanish revolution’, por cierto, es una de ellas; personalmente me gusta porque tiene vocación internacional y da un carácter propio a lo que está sucediendo en nuestro país.

Sin embargo en las últimas 48 horas estoy siguiendo lo que se dice fuera y me está preocupando la imagen externa.

No lo digo por la capacidad de contagio sino por la vinculación a lo sucedido en El Cairo o en Yemen. Si se quiere ver en positivo, lo que está pasando en España tiene en común con aquellas protestas el uso de las redes sociales y la iniciativa espontánea de los ciudadanos.

La interpretación negativa me llegó ayer a través de la BBC. La radiotelevisión británica incluía a España entre las revoluciones de reivindicación democrática en el Norte de África. Por el estilo puede ser, pero nada más. Aunque coincida en esto con la lideresa madrileña, Esperanza Aguirre, creo que tiene razón cuando alerta de la diferencia entre unos países y otros. Entre Zapatero y Gadafi, manque les pese a algunos, hay un abismo de democracia.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031