>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

UK is different

De acuerdo en que “News of the World” era uno de los clásicos tabloides británicos, es decir, de la prensa sensacionalista, ávida de escándalos y morbo. Quien conoce ese tipo de periódico sabe que no puede exigirle exquisitos ejercicios de periodismo responsable ni grandes demostraciones de ética periodística.

España, afortunadamente, siempre ha presumido de no avivar esa fórmula si bien la ha incorporado en otro tipo de prensa -lo cual resulta más hipócrita, por cierto- y sobre todo la ha elevado a reina de la televisión sin que casi nadie, excepto las asociaciones en defensa de la infancia o de telespectadores, haya criticado esa exaltación de la carroña o haya pedido su revisión.

Por eso me llama la atención que estemos tan escandalizados con lo que ha hecho ese periódico cuando aquí mismo lo estamos degustando a diario en algunos programas de máxima audiencia. ¿Podemos estar seguros de que los programas del hígado no están utilizando las mismas técnicas? El solo hecho de pagar por un testimonio ya pervierte todo el proceso periodístico. ¿Qué no está dispuesto a decir alguien con tal de ganar una buena suma? Si cada día se necesita la dosis precisa de exclusiva bomba, ¿cómo asegurarla sin fabricarla en serie?

Es verdad que el caso británico tiene un componente distinto y preocupante: la implicación de la policía británica. Que hayan dimitido altos cargos de Scotland Yard hace que se derrumbe un mito necesario para la convivencia en las islas. No es la primera vez, desde luego, que se pone en duda la profesionalidad de la policía inglesa tras el “error” De Menezes, muerto a tiros en el metro. Sin embargo lo de ahora implica además a responsables políticos.

Lo que les envidio es la respuesta: comparecencia pública y petición de Cameron para dar explicaciones cuanto antes. Aquí no hay más que ver el Faisán, el Gürtel o las grabaciones de Garzón para saber que Spain is different.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.