>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

El programa mutante

Al gobierno le acusan de cambiante solo porque dice hoy, blanco; mañana, negro y pasado mañana “¿pero cómo negro? ¡dijimos que era blanco!”. Nunca mejor dicho. Lo que tenemos -acusa la oposición- es un desgobierno. Y los más optimistas se limitan a tararear “Il governo è mobile”.

Sin embargo, los acérrimos alegan en su defensa que el problema es la variabilidad del contexto. Como los mercados van tanteando para obtener el mayor beneficio, la política tiene que bailar al son que aquellos marcan.

Por eso la nueva situación plantea un reto a quienes diseñan las campañas electorales. Sobre todo, a quienes redactan los programas de gobierno. Si la realidad cambia y obliga a modificar una política para adaptarse a ella, ¿cómo vender un proyecto para ser elegido? Para un partido, la necesidad de cambio urgente supone un desgaste al ser acusado de no someterse a sus promesas.

Eso significa que o bien se prometen líneas de actuación tan variables como “nos adaptaremos a lo que suceda con el menor coste posible para ustedes” o bien garantizan un comportamiento y luego capean el temporal, que es lo que está haciendo el PSOE.

Lo que deberían hacer ahora los organizadores de campañas electorales es optar por los diagramas de flujos. Son gráficos que suelen utilizarse en economía o informática para contemplar todos los escenarios posibles y darles solución. Por ejemplo, en un manual de instrucciones de una tele nueva, la sección de ayuda puede diseñarse con ellos. Le plantean el siguiente problema: Su televisor no se ve. Y a partir de ahí le dan dos posibilidades. ¿Está apagado? La solución es encenderlo. ¿Está encendido? La solución es comprobar si la imagen tiene el contraste al 100%. Y así sucesivamente.

En los programas electorales deberían hacer lo mismo. ¿Hay crisis? Si la respuesta es no, haremos esta política. Si la respuesta es sí, haremos esta otra. Lo malo, tanto en un caso convencional como en el programa mutante de diagrama de flujos, es que, en el fondo no sabes qué estás votando. Solo un cheque en blanco para después escudarse en un “no vine a luchar contra los elementos”.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


mayo 2010
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31