>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Ratón, estrella global

¿Qué hace una televisión danesa o americana retransmitiendo els bous al carrer? Podríamos pensar que es un equipo preparando un reportaje sobre fiestas extrem. No sé pero dudo que a un público animalista le guste ver a un toro estresado, al borde del colapso por los gritos, las encerronas, los bultos que se mueven delante y detrás de él tirándole del rabo o dándole con una vara para que eche a correr. Para que embista. Y, a poder ser, para que enganche a alguno en su carrera.

Me niego a aceptar que eso sea un espectáculo digno de emitirse por todo el mundo y capaz de representar los mejores valores de la tierra valenciana. Habla de brutalidad, no de arte. Habla de insensibilidad y diversión a costa del sufrimiento de otro ser vivo. Y habla de una degeneración moral que no nos diferencia de los sanguinarios espectadores del Coliseo a pesar de tanto avance ético en nuestros tiempos. Aquellos creían que la crueldad de un gladiador con otro no era nada malo, era un modo de diversión, Business is Business, my Darling.

Ahora solo hemos cambiado al hombre por el toro a quien tenemos la desvergüenza de calificar como ‘sanguinario’. ¿Lo es? Sanguinario es un soldado perturbado de las tropas americanas capaz de mofarse y torturar a un preso en Abu Grahib. Eso es crueldad. Sin embargo, no mandamos cámaras de televisión para retransmitir el mejor espectáculo del mundo. ¿Por qué? Porque nos repele. Porque no entendemos que un humano pegue, veje y masacre a otro. O al menos no podemos aceptar que nos lo saquen a la hora de comer o por unos 12 módicos euros.

Sí lo hacemos, hasta aplaudir, cuando un humano daña a un animal, le somete a una situación límite en la que cree que va a ser herido o muerto y paga por ello una fortuna. Y, encima, repetimos su tortura una y otra vez. Vergüenza me da Sueca. No digan en esas televisiones que todos los valencianos adoramos la fiesta. Algunos la vomitamos.

Temas

animales, toros

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930