>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Tordesillas sabe a hierro

Cuando era pequeña, ‘Tordesillas’ me sonaba regio. Supongo que era porque allí fue recluida Juana la Loca hasta su muerte y las poblaciones de Castilla la Vieja, que decíamos entonces, eran los ‘foursquare’ de la Historia española. Viajar por esa zona era pasear por un libro de historia medieval.

Decir ‘Tordesillas’ era rememorar la Reconquista, tiempos de luchas y honor, de damas encerradas en castillos con más capacidad y hombría que algunos hombres y de una España en camino hacia la Modernidad. Tordesillas, Madrigal de las Altas Torres o Castillo de Garcimuñoz, poblaciones pequeñas y olvidadas pero que un día fueron grandes y vieron pasar a los más ilustres, ya fueran reyes como Isabel la Católica, nacida en Madrigal, o poetas como Jorge Manrique, guerrero en Garcimuñoz.

Por eso me apena tanto que hoy Tordesillas no sea conocida por sus sabios o grandes señores sino por empecinarse en no salir de la antigüedad, de lo peor de ella, la crueldad consciente. Es lo que tiene la tradición, que ancla en el pasado. A veces con la fortuna de traer al presente valores perennes y otras con el infortunio de perpetuar errores eternos.

Uno de ellos es el de convertir en espectáculo la matanza lenta de un animal indefenso. Estoy hablando del Toro de la Vega. Sí. Hoy no podré estar allí para apoyar al PACMA cuando pide que las tradiciones inaceptables para una sociedad evolucionada se superen. Por eso lo pido desde aquí. Y lo haré mil veces. Una por cada día que he visto a mi perro Whisky sufrir por el daño que le produjo ser abandonado o por el que he visto a mi perro Solete asustarse ante un camión como el que a punto estuvo de arrollarlo en la carretera.

Si ellos sufren ante lo que creen una amenaza, aun estando a salvo conmigo, ¿quién me convencerá de que ‘Afligido’, que así se llama el toro que morirá hoy, no sufre con cientos de lanceros persiguiéndole para clavarle un hierro mortal?

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930