>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

El verano fresquito

Uno de los problemas de Internet por lo que se refiere a las noticias es que cualquier cosa puede ser lanzada con éxito siempre que se haga a través de la Red. Es verdad que al cabo de unas horas o de unos días, si se trata de una burbuja falsa, se desinflará, pero hasta entonces la noticia triunfará.

Una de ellas fue el bulo de que este verano sería fresco. Algunos incluso se lanzaron a señalar que la razón era el volcán finlandés y sus potentes cenizas, capaces de hacer descender la temperatura de la tierra unos grados. Ya vemos que acertaron. Concretamente hoy, mientras voy escribiendo con la dificultad lógica de que las yemitas de los dedos resbalan sobre las teclas, lo puedo confirmar. Es evidente que hace un verano fresquito.

Sin embargo, todos lo dimos por válido. E incluso nos pareció razonable que el dichoso volcán de nombre impronunciable e intenciones perversas, fuera capaz de modificar nuestro entorno hasta ese punto. Una cosa es su influencia en el área más cercana y durante el tiempo que dura la erupción o sus consecuencias inmediatas, y otra que cambie el clima para todo el continente.

Al cabo de unos días, atendimos a lo contrario con un titular totalmente opuesto: el verano iba a ser más caluroso de lo habitual. Lo curioso es que también se contó la noticia y sus detalles con gran rotundidad y ningún sentimiento de culpa por haber dicho, poco tiempo atrás, justo todo lo contrario. Aquello está borrado de la memoria caché y nadie lo recuerda. ¿Se publicó de verdad? Yo, a veces, llego a tener mis dudas acerca de este tipo de cosas.

Lo peor es la falta de referencia que parecemos tener cada vez que llega una nueva estación. Es lo que hace que digamos aquello de «no recuerdo un verano así». Y sí, si hacemos memoria, lo ha habido. Por ejemplo, esta ola de calor africano. Es insoportable, sin duda, pero no es peor que aquella que se cobró la vida de muchos ancianos en Europa. Pero nuestra asfixia de hoy se resiste a recordar la de ayer.

Temas

clima, volcán

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.