>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

El AVE embajador

Imagine que Europa mantuviera el interés medieval por las peregrinaciones y que Compostela necesitara de un tren para unirla con Roma y, ambas, con Jerusalén, los tres centros de la Cristiandad. Sería un valiosísimo contrato para la empresa que se encargara de ello.

Ya sé que nos cuesta verlo porque hemos perdido la fe que arrastraba a los europeos del siglo XII por el Continente en busca de redención, de curación o de santidad. Hemos cambiado las razones espirituales por intereses culturales o artísticos que, siendo importantes, no mueven millones como lo hace un mandato religioso.

Por eso no me sorprende que la noticia de que varias empresas españolas iban a construir el AVE de Medina a la Meca produjera algunas bromas y bastante displicencia. Cuando se dio a conocer no parecía entusiasmar demasiado y aún ahora, que acaba de firmarse el contrato, son pocas las voces que se alzan para felicitarse por ello.

Sin embargo deberíamos hacerlo, siempre y cuando esas obras no se encuentren, como aquí, con socavones imprevistos, multiplicación inexplicable de gastos o trabas administrativas en su ejecución. No creo que ocurra porque las autoridades saudíes no parecen dispuestas. Y menos para una línea como ésa.

La importancia del trayecto nos lo da no solo el volumen de potenciales viajeros sino la procedencia de éstos. No estamos hablando de saudíes que cogen el tren para ir de una ciudad a otra. Esos también harán uso del AVE. Estamos hablando de peregrinos que llegan desde los cinco continentes y que volverán a su casa hablando del nuevo tren, construido por españoles.

Es verdad que no todos tienen recursos para coger un tren de alta gama pero son millones los que se acercan a la Meca y a Medina a lo largo del año. Dos millones durante el “Hajj” y muchos otros el resto del año. Ante ellos, el AVE será embajador de la técnica y la modernidad de España. Extraño que no lo celebremos.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


enero 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031