>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Los conversos

De pronto, todo el mundo veía Canal 9. No sé si ayer fue el día que mayor cota de audiencia consiguió pero sí fue una jornada en la que recuperó a un montón de gente que ya no la veía. Ayer se hizo el milagro y quienes hasta hace un par de días renegaban de su televisión y presumían de no verla, se lanzaron a canonizarla. Es cierto que resultaba sorprendente encontrar crítica descarnada contra la autoridad en un medio público que nos tenía acostumbrados al servilismo más burdo. Sin embargo, en estas horas ha habido tantos lamentos hipócritas que ya produce incomodidad.

Canal 9 demostró ayer ser libre y eso no es algo frecuente en estos lares. Era la libertad que da saber que, haga lo que haga uno, el resultado es el mismo. Porque no hay miedo ni presiones ni amenazas. Y ahí radica el problema.

Es humanamente comprensible que quien se juega el pan de sus hijos, la guardería, los uniformes o los aparatos de los dientes no se ande con tonterías y evite un choque que solo le puede producir el despido. Ahora bien, lo valiente no es ejercer la libertad cuando no hay consecuencias sino cuando las hay. Repito que la prudencia es siempre recomendable y más cuando hay bocas que mantener pero una redacción unida y en bloque, protestando contra los abusos del poder, es fuerte como se demostró ayer. Debía haberlo sido mucho antes, pero faltó la unidad. Lo hemos comprobado en estas horas también. Horas en las que los reproches entre trabajadores y extrabajadores demuestran que quien quiso hacerlo, lo hizo muy bien: divide y vencerás.

También hemos escuchado el clásico aforismo que considera imposible una televisión pública crítica. No estoy de acuerdo. La BBC ha puesto en solfa a Cameron si ha hecho falta. Y a Cameron no se le ocurre cerrarla ni aunque le cueste dinero. La diferencia es que allí no tienen en una BBC en cada condado. Tienen una potente, profesional y libre. Y un gobierno que sabe que si no permite esa independencia, la sociedad le pasará factura. Todo lo que nos falta aquí: un gobierno y una sociedad así.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


noviembre 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930