>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

La presidenta prejubilada

España puede que esté preparada pero los españoles, no. Me refiero a las declaraciones de la ministra Chacón a la que preguntaron si podría ser candidata a presidenta del gobierno. Su respuesta no fue sí o no sino que «España está preparada para ser presidida por una mujer».

Yo no lo veo tan claro. Ni el CIS, según el cual el 45% de los españoles piensa que si algún miembro de la pareja debe renunciar a su trabajo por cuidar de los hijos y del hogar, éste ha de ser el miembro femenino.

Después de eso se hace difícil afirmar que los españoles aceptaran de buen grado a una mujer y, si lo hicieran, tendría que ser de la edad de Thatcher o de Merkel porque, de tener niños pequeños, no podría dedicarse por completo a sus obligaciones presidenciales. En España, ser madre todavía imposibilita a la mujer alcanzar el éxito profesional. Incluso en la política.

La maternidad es vista como una tarea prioritaria para una mujer y, siendo así en la mayor parte de los casos, no hay por qué rechazar a aquella que no lo contempla como prioridad. Sin embargo, solemos rasgarnos las vestiduras y catalogar a la mujer como ‘madre descastada’.

Admito que me produce desazón ver a una madre desnaturalizada que considera su trabajo más importante que sus hijos. Sin embargo me pregunto por qué no nos produce la misma sensación un padre que haga lo mismo, cuando, además, todavía hoy son mayoría los padres que se comportan así sin remordimientos ni rechazo social.

Una madre que se preocupa más por una reunión de trabajo que por la cita con el pediatra nos escandaliza pero ¿cuántos padres acomodan su agenda laboral a las revisiones médicas o festivales infantiles?

Ya sé que a estas alturas no es cuestión de sexo sino de forma de ser: hay padres y madres conscientes de su condición y padres y madres que tienen hijos simplemente porque la naturaleza sigue sus procesos. El problema, pues, es cómo lo contempla la sociedad. Por eso me extraña la frase de Chacón. A no ser que esté hablando de una abuela, no de una madre.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.