>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Justicia ciega

He tenido la suerte de dar clase a alumnos que no veían como veo yo. Y digo “como veo yo” porque, en esto de los sentidos, la vista no es más que uno de ellos. Y a veces la sobrevaloramos. Para nosotros, ver es conocer. Ver es entrar en contacto con la realidad. Por eso, seguramente no siempre nos entendemos con los animales que huelen, prueban y escuchan con más tino y capacidad que cualquiera de nuestras visiones afiladas. Ocurre lo mismo con un bebé que se relaciona con su madre a través del tacto, del gusto y del olfato. Aunque sus ojillos aun no se hayan acostumbrado a la luz ni a las formas humanas. En el principio fue el tacto, diríamos parafraseando a San Juan.

A menudo dicen que quienes no disponen del sentido de la vista, desarrollan más los otros. Yo no creo que lo hagan. Simplemente los aprovechan mejor que quienes vemos y sacralizamos tanto el sentido de la vista que, paradójicamente, nos nubla la capacidad de ver más allá. Acabamos, pues, con nuestra capacidad de explotar al máximo los demás sentidos.

Por eso y porque lo he visto en funcionamiento, no salgo de mi asombro con la decisión del CGPJ de permitir jueces con discapacidad visual. Mi asombro no es por eso sino por no aceptarlo hasta ahora, tras la petición del opositor vallisoletano Gabriel Pérez. Entiendo que habrá momentos en los que la vista les ayudaría pero también que existen métodos actuales para suplir esa carencia.

He tenido en clase alumnos que superaban su imposibilidad de ver las portadas de los periódicos escuchando las emisoras de radio que las comentaban todas las mañanas. A primera hora las conocían mejor que sus compañeros videntes. Otros no podían comprobar si su texto tenía faltas de ortografía pero me pedían que se las corrigiera y se enfadaban cuando había alguna. Con más rabia que quienes podían y debían corregirlas solos. No dudaría nunca de un juez que no ve. O, al menos, no más que de cualquier otro juez. Las pruebas no son únicas y evidentes. El proceso de razonamiento de un juez tiene muchos factores y elementos que intervienen y que, a buen seguro, una persona discapacitada puede conocer.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


mayo 2014
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031