>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Binomios

Uno de los binomios más conocidos de la historia es el que apuntó el premio Nobel de Economía Samuelson con su pregunta sobre la producción de cañones o mantequilla. Se refería a la opción que se debe tomar cuando un país solo tiene recursos para fabricar uno de los productos. ¿Debe producir cañones o mantequilla? Dependerá de la relación coste-beneficio.

La crisis nos ha traído otro binomio difícil de equilibrar: el crecimiento y la austeridad. Después de vivir años bajo el mantra de los recortes y el cumplimiento del déficit, el discurso ahora ha cambiado. Lo vimos incluso en el programa que anunció el propio Juncker para ganarse el apoyo del Parlamento Europeo y de sus opiniones públicas como nuevo presidente de la Comisión. Ahora es el crecimiento el que se gana el corazón de unos ciudadanos asfixiados. ¿Debe buscarse el crecimiento o la austeridad? Dependerá de la situación de cada país. En cualquier caso, tendrán que conjugarse para poder salir de la crisis sin más coste social. Son dualidades complicadas de aplicar porque no pueden ser excluyentes. Ni un país puede vivir solo con mantequilla, olvidando su defensa ni debe dedicarlo todo al armamento sin que su población pueda comer. Del mismo modo, el déficit no puede dejar a la mitad de un país sin recursos y a la otra mitad, ahogada para llegar a fin de mes. Sin embargo, olvidarlo supone lastrar el crecimiento anhelado y frenar la creación de empleo.

En estos días, en Russafa algunos tienen la misma sensación de corazón “partío”. Es estupendo estrenar aceras y duplicar el espacio de terraza para un bar, siempre y cuando sus dueños puedan sobrevivir hasta que llegue el final de la obra. Muchos se ven impotentes ante otro verano con pérdidas después de un invierno ruinoso. No saben cómo reponerse del impacto de las obras. ¿Aceras o supervivencia? Esa es la principal tarea de un ayuntamiento, buscar el equilibrio para lograr el objetivo con el menor coste. Algo que se analiza con multinacionales suecas pero no tanto ante el pequeño comerciante, tristemente afectado por unas obras que pueden arruinarle en nombre de la prometida mejora.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.