>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

La insularidad

Debería ser el Senado quien mejor recogiera la peculiaridad de cada región pero como casi nunca atendemos a lo que allí sucede, no consigue vertebrar España.

Por eso me llamó la atención ayer un pequeño discurso en el Congreso. Nada que ver con la importancia de los grandes grupos, los mayoritarios, y sus líderes más perseguidos por las cámaras. En este caso se trataba de Coalición Canaria y una portavoz, Ana Oramas, realmente enfadada con la situación y decidida a apoyar al gobierno en la prórroga del estado de alarma.

Sus palabras no son nuevas pero apenas son recogidas en los discursos cotidianos. Se refería Oramas al drama que se vive en las islas con un parón como la del puente de la Inmaculada. Es la insularidad, ese rasgo de algunos españoles que a menudo olvidamos. España no solo es la Península pero habitualmente hacemos como si así fuera y no caemos en la cuenta de los miles de españoles que viven en islas o en la costa norteafricana.

También se puso de manifiesto el ombliguismo peninsular cuando se produjeron los rifirrafes con Marruecos por la actuación de la policía española. Entonces -y en ocasiones anteriores- algunos sufrieron lapsus en los que se daba por hecho que Melilla era marroquí. O se criticaba la presencia de Rajoy en la ciudad por el riesgo de un conflicto diplomático. Como si fuera una visita a un territorio extranjero.

Con las islas, tanto las Baleares como las Canarias, ocurre lo mismo. Si las primeras no protestan del mismo modo es porque aún les queda la opción de tomar un ferry o un barco, cosa inviable en el caso de las Canarias. Sin aviones, los canarios no pueden salir de casa. No los toman, decía la portavoz, para irse de vacaciones sino para ir al médico, a trabajar o a enterrar a sus muertos.

Nuestra mirada sobre la propia España olvida a menudo la diversidad, no solo la que trae la inmigración sino la ya existente en nuestro país.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


diciembre 2010
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031