>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

La nueva fidelidad

La fidelidad a cambio de algún chollo. Esa es la impresión que me causa la fórmula del ‘contrato de permanencia’. En los últimos años nos hemos acostumbrado, sobre todo, con las compañías telefónicas que nos ofrecen un móvil nuevo u otras ventajas con tal de que nos atemos a ellas durante muchos meses.

Ahora, al parecer, también lo quiere ofertar el ministerio de Defensa para atraer a jóvenes hacia la medicina castrense. En este caso les prometen el pago de la carrera y un sueldo de militar si se integran en las Fuerzas Armadas y permanecen en ellas más de una década.

Quizás es el signo de nuestro tiempo en el que nada permanece, ni tan siquiera los tatuajes que parecían hechos para toda la vida. Antes los matrimonios, los trabajos y hasta el bar de la esquina eran para toda la vida. Duraban siempre, no cambiaban o en cualquier caso conseguían prolongarse más allá de su vida útil. Sin embargo, el ritmo en el que vivimos actualmente y el miedo a las ataduras ha hecho que cualquier empresa tenga que camelarnos cada 18 meses para que no nos cambiemos a la competencia. Y quien dice empresa, dice pareja, dice padres e hijos o vocación. Hay quien prefiere, en cambio, el móvil de tarjeta -también en la pareja- para usar y recargar.

¿Es un modo nuevo de concebir la fidelidad o es el fracaso de ésta? En muchas ocasiones el presunto fiel es así por pura costumbre, por pereza de cambiar de compañía telefónica o de pareja. No es convicción, es mera rutina.

Por supuesto comparar un contrato por un servicio con el compromiso afectivo es solo un recurso literario. No son comparables pero hay quien acaba siendo más fiel a su proveedor de Internet que a su pareja. Todo depende de lo que le prometa uno u otra. Y lo malo es que en las relaciones humanas a menudo perdemos la noción del ‘chollo’ que tenemos con la otra persona. Será que no hay un insistente comercial que nos lo recuerde a diario.

Temas

patria, trabajo

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


enero 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31