>

Blogs

María José Pou

iPou 3.0

Querer saber

Desde hace décadas, los expertos estaban anunciando que la información iba a provocar una revolución al mismo nivel que la neolítica o la industrial, es decir, de ésas que cambian el mundo tal como lo conocemos.

Eso es lo que estamos viendo en los últimos años sobre todo por lo que se refiere a información que antes permanecía oculta y que ahora es imposible de mantener fuera del alcance de la opinión pública. No me refiero tanto a Wikileaks como a la globalización de la preocupación por un conflicto.

Ya puede ponerse firme Mubarak que no hay manera de evitar que el mundo entero fije su atención en lo que está pasando en Egipto. Pueden neutralizar los móviles e Internet, pueden imponer un toque de queda, pueden incluso hacernos creer que todo está bajo control pero no hay modo de cerrar el país al mundo y viceversa.

Ya lo experimentamos con Irán y sus últimas elecciones en las que las redes sociales ofrecían la información que el régimen quería filtrar. Lo estamos viendo de nuevo en los estallidos del mundo árabe y lo encontraremos también en cada conflicto que surja.

En cada uno o casi. Lo digo porque sabemos poco de Chechenia, de Corea o de Birmania desde hace unos años. Son gobiernos incapaces de convivir con normalidad con un mínimo sentido de los derechos humanos. No los consideran imprescindibles. Son una molestia para el mantenimiento adecuado de la paz social.

Sin embargo, hay una realidad detrás de todo esto que resulta terrible. Si las redes sociales y el flujo continuo y abierto de información rompen las barreras que los poderes quieren imponer, el hecho de no saber ya no es responsabilidad de una dictadura férrea. Ya no se puede evitar que se conozca, el problema es si hacemos el esfuerzo de conocer y queremos realmente interesarnos por lo que allí sucede.

La sociedad global ha dejado la pelota en nuestro tejado. Si no sabemos es porque no nos preocupamos por saber.

Socarronería valenciana de última generación

Sobre el autor

Divide su tiempo entre las columnas para el periódico, las clases y la investigación en la universidad y el estudio de cualquier cosa poco útil pero apasionante. El resto del tiempo lo dedica a la cocina y al voluntariado con protectoras de animales.


enero 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31