>

Blogs

Lidón Sancho

Más vida que arte

La revista de 19,90 euros

Uno de los errores más frecuentes que cometemos las personas experimentadas en arte es pensar que a las personas no les suele interesar los temas artísticos por una falta de conocimientos en la materia. Y que esa carencia es debida a una falta de interés por parte de la mayoría de personas.

Dicho sea, aquel o aquella a la que previamente no se le ha instruido en las materias de arte pasados los estudios de secundaria, es muy poco probable que elija para sus estudios universitarios una carrera abocada a las ramas de bellas artes, historia del arte o humanidades (sí, esa carrera que te instruye muchísimo pero que nadie sabe aún exactamente para qué sirve)

Pues yo, que me considero un milagro, ya que después de mis desencuentros con la enseñanza en arte en COU, me he dedicado por amor(al arte) a esta disciplina fascinante, debería de estar predispuesta a instruirme el doble que aquellas personas a las que los movimientos artísticos no les conmueven en absoluto ni han tenido una formación en este área.

Y, entonces, entro en una librería a hojear alguna revista de arte que me descubra alguna exposición interesante cerca de aquí (otro milagro) o alguna entrevista a algún comisario o a una artista que me inspire con su montaje expositivo y su originalidad. Y cuando encuentro una revista que me parece bastante interesante, por inercia, echo un vistazo al precio, y veo que cuesta la friolera de 19,90 euros.

Y, nosotros y nosotras “los expertos y expertas”, ¿aún nos sorprendemos de que la gente no vea arte? Pero, ¡si es prohibitivo hasta leer arte! Una sociedad en la que cada vez más se le veta los conocimientos para entender el carácter del arte contemporáneo, en el que se le lava el cerebro argumentando que el arte figurativo es el verdadero arte (porque si no se reconoce aquello que se contempla, no existe experiencia estética) y que, además, encarecemos un medio tan eficaz como una revista en papel para acceder al público en general, ¿qué nos queda? ¿Es acaso alguna especie de boicot para generar un estrato cultural de acceso limitado en el que no haya cabida para aquellos o aquellas que no tienen necesariamente una formación artística?

Si una educadora artística, con una licenciatura en la que las asignaturas de arte eran completas y abarcaban todas las épocas hasta la actualidad, y doctorándose en arte contemporáneo, no le pareció lo suficientemente interesante esa revista y, encima, le pareció un robo comprarla, imaginen lo que deben estar riéndose las personas que, por casualidad le echaron ese mismo vistazo, y pensaron que les estábamos tomando el pelo. Señores y señoras, hay que comenzar a hacer mejor marketing del arte para la gente.

Lidón Sancho Ribés.

Temas

Por Lidón Sancho

Sobre el autor

Me dedico al ARTE en mayúsculas porque inunda toda mi vida: soy poeta y escritora; comisaria de exposiciones y docente; canto, bailo, aprendo a tocar la guitarra, leo hasta caer desfallecida... Sé que la vida va más allá del arte (de ahí el nombre del blog) pero también sigo creyendo que la cultura es lo que nos salvará de la bestialidad.


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930