>

Blogs

Lidón Sancho

Más vida que arte

Insensatez artística

Hace un par de años asistí a una conferencia en un museo de arte contemporáneo que, por su titulo (trampa engañosa de la lingüística) me pareció interesante: Opinión pública y arte contemporáneo. Los ponentes: una periodista especializada en crítica de arte y un educador artístico amenizaban la propuesta y la posterior mesa de debate.

Los principios de la conferencia eran coherentes y apetecibles al tiempo. Entonces, decidí darle otra oportunidad a la institución que convocaba la ponencia (y ya lleva muchas oportunidades para mi paciencia)

El resultado de tan sabroso cóctel fue una purga de burra para el intelecto, como hubiera dicho mi querido Gabriel García Márquez, ya que logró despertar en mí las ganas de escribir…para mal. Bueno, para mal, no. Para hacer una crítica constructiva sobre cómo no hacer una conferencia sobre educación artística.

La ponencia comenzó con lo que definieron como “una performance” que, aunque parecía prometer, sólo se reducía al final a la lectura de un escrito de Marilu Knode -profesora de arte moderno y contemporáneo en la Universidad de Missouri-St. Louis- por parte de la periodista invitada. La mujer ni estaba pendulando de un cable como la artista Regina Galindo en su obra Lo voy a gritar al viento, ni se sacaba el manuscrito de su vagina como Carolee Schneemann. El texto fue lo único acertado pero de performance, nada. Antes de bautizar algo, hay que saber lo que significa. Y más si eres un museo de referencia contemporánea.

Luego pasó su turno de actuación y habló el educador artístico, cuyo noble fin era esquematizar y reflexionar sobre ciertos puntos del texto leído. ¿Su intervención? Ni esquematizó, ni reflexionó sin duda alguna. Fue, más bien, una gran paja mental que oscilaba entre conceptos sobre cine, la cuestión del artista adorado/a y lo poco que se quiere a la performance. Se fue por las ramas de tal manera sin concluir una sola frase que no se centrara en la línea argumental central que yo, allí, perpleja, comencé a acordarme de unos zapatos que quería comprarme por Internet. Yo, una educadora artística no veía ni la educación ni las sensatez para comunicar hechos artísticos -no creo- tan difíciles para el público. Y pensé en descargar mi frustración en el debate póstumo (y tan póstumo, ¡¡¡aquello estaba muerto!!!)

Y comentarles si me dijeran al levantarme de la silla:

– Señora, ¿se marcha?

Y yo decir:

– Pues si, señores y señoras me marcho porque somos unos hipócritas. Tanto hablar del público y de que no aprecian el arte contemporáneo y aquí este señor que dice ser un educador artístico no es ni tan siquiera un buen comunicador. Tanto llorar por los rincones que la gente no capta el material del cual esta hecho el arte de hoy y nosotros nos tragamos estas pajas mentales y elucubraciones y diatribas sobre el videoarte y la crítica y su santísima madre, sin entender una sola palabra.

Y entonces me acordaría de Aristóteles, y les diría que si ya se habían olvidado del genial escrito Ética a Nicomaco, en el cual el filósofo enumeraba las características para ser feliz: ser guapo o guapa, tener las necesidades básicas cubiertas, provenir de una buena familia y poseer una propia aún mejor. Sólo entonces podrías ser feliz y, obviamente, apreciar las cosas hermosas, curiosas o escalofriantes del mundo del arte. En época de crisis, pretender que el público capte el significado de la performance cuando ya tiene suficientes problemas con captar lo que les intenta decir la factura del gas o el director del banco con su euribor es la monda. Y nosotros llorando porque no nos quiere el público…

Pensar así nos hace unos ególatras desquiciados del arte. Y si en el texto que leyeron le echaban la culpa al artista Joseph Beuys por haber comentado en alguna ocasión que todos y todas podemos ser artistas, y que por ello, el publico se habría envalentado a criticar sobre arte y hacer esculturas en sus garajes, yo les digo que no se asusten los comisarios independientes que nadie les va a quitar el pan. Que sólo se atreverán, en esta época incierta, a jugar al arte a los guapos y guapas, con dinero, con una familia de cuento y la panza llena. Vaya, como los enchufados y enchufadas de siempre.

 

 

 

Temas

Por Lidón Sancho

Sobre el autor

Me dedico al ARTE en mayúsculas porque inunda toda mi vida: soy poeta y escritora; comisaria de exposiciones y docente; canto, bailo, aprendo a tocar la guitarra, leo hasta caer desfallecida... Sé que la vida va más allá del arte (de ahí el nombre del blog) pero también sigo creyendo que la cultura es lo que nos salvará de la bestialidad.


diciembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31