>

Blogs

Lidón Sancho

Más vida que arte

José Luis Serzo, explorador de corazones.

Veo a un hombre sentado frente a mí, integrado en una conversación ligera y parece que está ahí, que puedo estirar mis manos y tocar su presencia con la yema de mis dedos… luego veo su mirada, una mirada que contiene un orbe mágico que te atraviesa cada fibra de tu cuerpo y entonces comprendo que está más allá de la distancia que mis manos pueden alcanzar fácilmente, igual que su manera de hacer arte: tan cercana y tan distante, tan presente y tan onírica, jugando con la dualidad de los seres, haciendo justicia a la belleza perdida. Pero este no es José Luis Serzo, sino mucho más, tan cercano y tan insondable como el océano sereno y oscuro.

Su visión artística va unida piel con piel con la necesidad de contar una historia, con la construcción de un universo metafórico. Sin embargo, nos olvidamos que las metáforas no viven exclusivamente en ese mundo inteligible en el cual Platón ansiaba volver sino que son un mero reflejo de nuestro propio mundo. Serzo busca reparar el daño causado a ese planeta, al que hemos convertido en ingrato y traicionero, mediante el don sublime y brillante que nace de su corazón. Ha caminado una senda muy conocida para todas las personas que habitamos aquí, con el dolor y la alegría acompañándonos en el caminar y agriando o endulzando nuestra copa de la vida; pero la vida es como es y Serzo, consciente al cien por cien de cada chispa energética del entorno, plasma con una maestría mágica los problemas y las superaciones del día a día que son, al fin y al cabo, la suma de nuestra existencia.

La magia de Serzo hecha imagen.

La magia de Serzo hecha imagen.

El artista glorioso usa las emociones y el corazón como maquinarias al servicio de la creación artística para la mejora de las sociedades. Pero el artista que compone sus obras desde la oscuridad del corazón sólo sirve al propósito de emponzoñar nuestras gargantas; por muy buenas intenciones que tenga, el infierno está lleno de ellas. Sembrar la desidia, la discordia, la muerte, el hedor de nuestras almas no ayudará a elevar nuestro estado de consciencia, pues así sólo estaremos alimentando al lobo equivocado. José Luis Serzo ha detenido esa dinámica en el arte contemporáneo de darnos latigazos a la espalda y se ha erigido como baluarte de las historias que hablan de esperanza para el ser humano, usando además una técnica (la pictórica) tan vilipendiada por los artistas actuales. Y nadie puede reprocharle absolutamente nada porque su valentía, su destreza y su capacidad para amar ha enmudecido al mundo. Sus obras son un flechazo directo al corazón, una celebración de lo bueno que hay en nosotros y nosotras. Serzo bucea por nuestra alma en busca de la inocencia perdida, en busca de la luz que somos y que se ha escondido en lo más profundo de nuestro ser, asustada por la creencia de que somos sólo oscuridad. Y miramos sus piezas artísticas y volvemos a enamorarnos de la vida y empezamos a asumir sus contradicciones. Entonces, nos volteamos y vemos no sólo al artista sino al hombre, con su inmenso corazón y la esperanza brillando sobre su cabeza, y nos enamoramos también de José Luis Serzo.

Temas

Por Lidón Sancho

Sobre el autor

Me dedico al ARTE en mayúsculas porque inunda toda mi vida: soy poeta y escritora; comisaria de exposiciones y docente; canto, bailo, aprendo a tocar la guitarra, leo hasta caer desfallecida... Sé que la vida va más allá del arte (de ahí el nombre del blog) pero también sigo creyendo que la cultura es lo que nos salvará de la bestialidad.


septiembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930