>

Blogs

Fernando Mulas

Mi hijo me llama

LA ILUSIÓN DE LOS REYES MAGOS

Todos los 6 de enero dispongo de un tiempo precioso entre el despertar y el abrir las puertas del salon donde los Reyes Magos han dejado sus regalos. Hay que aguantar hasta que en la casa estén todos levantados o a que lleguen los hijos de las suyas y los nietos vayan apareciendo para insistir que se abran las puertas, aunque a veces ocurre como en el salto de la verja de Almonte, en medio del jolgorio de todos. Mientras llega ese instante hay que esperar con paciencia y es un tiempo que hoy aprovecho para reflexionar y escribir algo sobre esta fecha, siendo el momento oportuno.

La celebracion de “reyes” tiene para muchos un significado especial. Representa una sensacion compartida que se experimenta en casi todas las partes del mundo desde distintos ópticas, predominando en España la tradición cristiana. Creo que el común denominador de este día es la ilusión, la alegría del sentimiento de ser siempre niños, de la inocencia, de la sorpresa y atracción a lo desconocido, que además es gratificante. En muchos lugares se rememora el gran acontecimiento que supondría la visita de una pudiente realeza representada por los tres reyes magos, a un pesebre pobre pero rico en ilusión.

Los Reyes Magos agasajan al niño recien nacido del pesebre, como lo hacen los padres con sus hijos porfiando por su mejor futuro. Renacemos en este día y cada año la ilusion de los niños y con ello volvemos a sentir la nuestra, cuando experimentábamos esas sensaciones al aproximarse las fechas de reyes y pensábamos en la sorpresa de los juguetes que podían traer sus majestades de Oriente a nuestra casa.

Ahora más que nunca todo el aparato mediático globalizado apoya esta fiesta colectiva a la que se suman los intereses comerciales, pero ello no quita la esencia de la celebración y el recuerdo colectivo de lo que representa. En otros lugares se ignoran estas celebraciones o se opta por otras figuras alternativas, como la de Santa Claus, aunque aquí la tendencia es apuntarse a ambos acontecimientos. No obstante el carácter religioso se mantiene en muchas familias, siendo en otras la tradición y costumbre lo que retroalimenta la persistencia de esta celebración.

Pero siempre detrás de todos estos actos está la fantasía renacida cada año de contemplar la alegría de los niños y su cara de sorpresa e ilusión que nunca deberiámos olvidar, para practicarla durante toda nuestra vida.

Temas

Blog sobre los retos del desarrollo neuronal de los niños en una sociedad cada vez más exigente

Sobre el autor

Neuropediatra, Doctor en Medicina y Cirugía. Fundador y Director del Instituto Valenciano Neurología Pediátrica (INVANEP). Ex Jefe del Servicio de Neuropediatría del Hospital Universitario La Fe de Valencia (desde 1978 hasta 2013). Ver CV completo


enero 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31