>

Blogs

Fani Fernández

Mil piruetas

Desdoler el dolor



¿Alguien quiere demostrar que el periodismo es aún necesario y que no tiene precio?…

Sería menester ser osado en los tiempos que corren y conforme está la situación en los medios de comunicación. Y alguien lo ha sido. Precisamemte alguien que últimamente no tiene mucho que agradecer a la prensa, el Rey Don Juan Carlos, al distinguir al periodista portugués Henrique Cymerman con la Encomienda de la Orden del Mérito Civil, condecoración que le será entregada el próximo 4 de diciembre según hacía público el futuro condecorado ayer tarde vía Facebook.

Personalmente has compartido mesa con él durante años -mientras tú comías él te miraba desde el televisor- a la vez que atendías sus explicaciones y crónicas emitidas desde Tel Aviv para Antena 3 Televisión como corresponsal en Israel, con la boca abierta de admiración por la sencillez con que contaba y mostraba las situaciones y su profesionalidad a prueba de bombas en una época y un lugar especialmente duros y sangrientos, Oriente Medio, eterno punto caliente del planeta.

El también sociólogo ha viajado a una y otra parte de las fronteras a golpe de noticia, mostrando cómo viven y conviven en muchas comunidades árabes e israelíes y lo ha hecho con la misma naturalidad con que Daniel Barenboim ha llevado a la Orquesta Filarmónica de Israel de gira por todo el mundo, como si no costara, pero no acompañado por el sonido de los violines sino desde la calle mientras detrás suyo soplaba la metralla o desde los incómodos despachos políticos en donde una y otra vez ha intentado fraguarse una paz y una reconciliación que aún hoy parecen resistirse en medio de un ambiente en donde podía cortarse el aire. Incluso fue recibido por Jasser Arafat cuando vivía blindado y no se fiaba ni de su sombra.

Recuerdas también y muy especialmente a Cymerman sentado junto al presidente Isaac Rabin en la que sería su última entrevista justo 24 horas antes de que le asesinaran en 1995. Todo ello le ha valido el reconocimiento de la Encomienda de la Orden del Mérito Civil, mérito que se suma ahora a otros concedidos a nivel internacional, entre ellos la alta distinción desde la UNESCO. Y un reconocimiento que a ti te parece aún mayor, el concedido por la opinión pública y las audiencias.

Ha explicado ante las cámaras la revolución a través de Facebook y la denominada Primavera árabe, un paso más allá de la tan temida radicalización de la zona y mostrado las caras del conflicto palestino-israelí desde diferentes puntos de vista. Cómo podía ser la vida de un palestino en Tel Aviv o la de un judío en Gaza o Cisjordania y cómo se pueden reconciliar en el día a día situaciones políticas y religiosas tan complejas con guerras en el recuerdo y movimientos, guerrillas y maniobras de desgaste resistiéndose a desaparecer.
Recuerdas exactamente donde estabas cuando murió Isaac Rabin. Y poco más. Perteneces a una generación a la que este viejo y encarnizado asunto ya le pilla un poco de soslayo. Sí retienes con claridad la sensación de lo absurdas que pueden llegar a ser las diferencias políticas, de lo irreconciliables cuando ya existen muertes de por medio, cuando parece tan difícil volver atrás, cuando desdoler el dolor es imposible y reconstruir sobre él un hipotético en el que no te quieres ni llegar a imaginar.

No querías hablar de nada trascendente, hace tiempo que te crees curada del oficio, pero hoy no puedes evitar pensar en la imagen de este hombre bueno cuya trayectoria has seguido con emoción.

Acabas en donde empezaste.

¿Alguien quiere demostrar que el periodismo es aún necesario y no tiene precio?…

Osados.

20121106-021457.jpg


noviembre 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930