>

Blogs

Fani Fernández

Mil piruetas

Valencia en octubre

Seguir a @FaniFdezPat .  

Valencia se ve preciosa con la luz de primeros de octubre. Quizá se deba a que todavía no te has sacudido la resaca emocional vivida el día 9. Mientras tu marido y tú alzabais al brazo a vuestros hijos para que vieran la Real Senyera bien de cerca tú andabas pensando: ¿Quién tiene derecho a portarla?. ¿Por qué solo la pueden acompañar los políticos durante la procesión cívica?. Los concejales de uno y otro grupo se tiran los trastos por la preciosa tela pero cuántos de quienes aplaudisteis a su paso ostentaríais tal distinción. Algún emocionadísimo premi 9 d’Octubre también lo haría a pesar de sus veintidós kilos de peso. Desde este modesto blog propones un sorteo entre los ciudadanos que aspiren a tan alto honor. Desinstitucionalizaría y popularizaría el dia dels valencians más allá de cargos, apellidos, simpatías y/o antipatías políticas, creencias o lugar de residencia.

La Senyera tiene el poder cuasi mágico de transformar a quien la lleva. Porque las banderas, los símbolos en sí mismos engrandecen, arrastran hasta al más frío y escéptico aún hoy. El himne en el Parterre fue toda una experiencia. Allí te viste en la tesitura de explicar el paso del tiempo a tu hija pequeña cuando ni tú misma lo entiendes: ‘Per qué Jaume I és tan vellet, tan vellet i per qué va venir a València i per qué jo tinc cuatre anys i no soc bebé’ te preguntaba. Y cómo contar a tus dos mayores al cruzar por el cauce del río si casi ni han visto un charco en su vida que tal día como ayer, un catorce de octubre de 1957,  el río Túria escupió sobre la ciudad agua y fango provocando una catástrofe civil y centenares de muertes.

Más preguntas en un momento crucial para esta tierra de luz y color porque la otrora pujante burguesía valenciana las está pasando moradas. La Fira del Moble deja de celebrarse en estas fechas por primera vez en su historia y se diluye en otra convocatoria conjunta en otra fecha. Además el paisaje de La Ribera ya no es naranja sino color caqui. Así que dada la similitud de su tonalidad no se verá afectado el logo del Valencia CF -con el de Canal Nou tenemos más que suficiente-. Algo está cambiando y obligando a cambiar a los emprendedores y empresarios de la terreta desplazados en el mapa hacia China que al menos es mandarina y nos trajo la seda y los fuegos artificiales.

Para abanderado de esta tierra por aquellas latitudes, Vicente Ferrer, ex jesuita cuya vida y obra ha servido de argumento a una película recién presentada en San Sebastián aunque serán muchos los que piensen que su trabajo no necesitaba de grandes focos ni alfombras rojas. ¿Echaría de menos Valencia desde La India este misionero en Anantapur?. Ayer mismo se conocía que su viuda, Anna Ferrer, ha sido galardonada con el premio a la integridad de la Asociación Valenciana de Empresarias y Profesionales EVAP.

Cuando uno está lejos del terruño y ve pebrassos en el mercado, sólo el verlos ya huele a sierra envuelta de rito atávico y reverencial. Y es que cualquiera de nuestras montañas es un puro placer micológico en estas fechas. El hongo autóctono por excelencia, que no tiene un olor per se sino per accidens, sabe a bosque, pinar y juma. No sabes qué sucede, pero algo pasa en octubre que todo el mundo anda más sensible, más sensitivo. Debe ser la luz. Mira, vas a ver si sonsacas a tu suegro, tantos años juntos y se resiste a compartir su gran secreto, el pequeño escondite de donde siempre vuelve con la cesta llena.

Estos días no hay que hacerte demasiado caso, debe ser el spleen otoñal. Medio siglo sin Edith Piaf, el alma de la canción francesa tan parisina y tan mediterránea. ‘La vie en rose‘ debió ser escrita en un lugar como Valencia y debió hacerlo tremendamente enamorada. Y es que una ciudad así inspira. ¿Lo habías dicho ya?… se la ve preciosa con la luz de octubre.


octubre 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031