>

Blogs

Fani Fernández

Mil piruetas

Papel mojado

Seguir a @FaniFdezPat .

Tocada y hundida, además de podrida. A la profesión periodística sólo le faltaban una crisis severa y la eclosión de Internet para agravar la dependencia endémica que ha padecido siempre respecto de la política y los poderes fácticos. Éstos permanecían solapados a duras penas mostrando de forma cada vez más evidente que sus avariciosas dentelladas no tienen límites. Empresas tecnológicas y energéticas, multinacionales de allende los mares, lobbys financieros, grandes constructoras, Opus Dei o universidades privadas -que de esto último hay mucho en la terreta– ponen de manifiesto la debilidad del tejido empresarial y anunciante en estos momentos y en bandeja todos los servilismos y las bazas que sea menester jugar para sobrevivir. Conjúguense todos estos factores en una coctelera y la mezcla resultará letal. Y así ha sido más si cabe por razones obvias en los medios de comunicación de titularidad pública.

Muchos valencianos salieron a las calles el pasado sábado independientemente de su ideología política para protestar por el cierre de RTVV, la radio televisión autonómica, producto de la nefasta gestión de los que quieren acabar con ella. Demostraron que algo se estaba moviendo y que la única que continúa estando a la altura cuando la ocasión lo requiere es la maltrecha sociedad civil asumiendo errores de otros y presionando en busca de soluciones. A bones hores dicen los de Canal 9 con profesionalidad lo que realmente era necesario decir e incluso más pasando a la desesperada de un extremo al otro sin rubor aparente. Demasiado tarde, pensaste.

Se pudo vivir en la manifestación del sábado cierto viejo idealismo de cuando muchos creíamos que el sector público era inquebrantable. Pero como bien decía tu compañera Maria José Pou que no rehuye ningún tema, la valentía se demuestra cuando existe peligro y no cuando la suerte ya está echada. Mientras defiendes a ultranza un periodismo de lo público desde lo público como necesario por encima de dependencias y dificultades económicas hay quien se empeña en demostrarte lo contrario. Resulta sencillo decir lo uno y lo otro y sacarle las cuentas al vecino; tampoco debe ser fácil para un gobierno prescindir de un medio de propaganda como lo ha sido siempre desde hace veinticuatro años Canal 9. Para unos y para otros.

Hace mucho, demasiado tiempo que te desenamoraste de una de las profesiones más adrenalíticas del mundo a pesar de que hay días en los que la herida aún duele -lo cual no significa que no creas el periodismo necesario, simplemente que tu hígado no resistía-. Lo sientes por tus queridos compañeros porque te consta que algunos periodistas de raza lo siguen intentando románticamente. Afortunadamente para todos eso es así.

Dolida hasta lo más hondo por respeto a una profesión que te ofreció trémula y feliz el pulso de la calle, aún hoy continuarás buscando aquí y allá ese resquicio de profesionalidad que hace que valga la pena leer o escuchar a alguna gente. (Qué tremendamente fácil resulta mirar a través de las miradas de periodistas valientes y exigir que ellos lo sean por nosotros, para nuestra cómoda información y rozando el gratis total). Estén donde estén su firma tiene un valor incalculable puesto que pocos se pueden permitir el lujo de hacerlo sin casarse con nadie y pocos medios o pocos de sus directivos se la juegan por ellos. Uno de ellos escribe en este medio, se llama Héctor Esteban. Vas a ver qué cuenta hoy.

Manifestación sábado 'no al cierre de RTVV'. Foto: Txema Rodríguez

 


noviembre 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930