>

Blogs

Fani Fernández

Mil piruetas

5days to DANCE

Seguir a @FaniFdezPat

Una pareja de bailarines aparece una mañana en el aula de un instituto de San Sebastián. Es lunes y anuncian al grupo de adolescentes que tienen cinco días para subirse a un escenario y bailar. La danza obliga a estos jóvenes a cambiar el chip, a expresarse corporalmente, trabajar sus emociones, desarrollar su potencial, su creatividad, a romper sus roles sociales justo en el momento de sus vidas en el que estos se están afianzando. La chica guapa deja de ser la más admirada, el tímido da un paso adelante… Bailar les obliga a tocarse. Se comunican, se igualan. Y disfrutan. Alguno no se liberará hasta el último instante.

Wilfried Van Poppel y Amaya Lubeigt son los coreógrafos. Él holandés, ella vasca llegados de Bremen. Dos bailarines que han trabajado con Pina Bausch, Susanne Linke, Royston Maldoom o Urs Dietrich y que ahora han decidido trabajar con gente que jamás ha bailado. Lo han hecho cada semana en Alemania pero esta vez Amaya volverá a sus orígenes después de 25 años. La danza es el leguaje común para ambos y su propuesta educativa. No importa el lugar. Este es su reto: cinco días, una clase de adolescentes, un microcosmos en el que sucede un pequeño big-bang.

‘A veces algunos jóvenes se niegan a participar… y eso también es una opción pero a menudo están ahí observando y en un momento dado se preguntan qué está pasando ahí. Y dicen OK, voy a hacerlo”, explica Wilfried. En la danza-teatro tu cuerpo ‘es lo que tienes y no hay manera de ocultarlo ni detrás de tu ordenador, ni de un instrumento ni del papel que representas en una obra’; ‘no nos importa ni quienes son, ni cómo son, ni qué hacen, ni de dónde son, ni cómo se comportan’ añade Amaya, para quien además ‘lo único que vemos son las personas y cada uno tiene la libertad de expresarse y de ser él mismo y ser precioso siéndolo. Eso es lo que vemos en el escenario’.

Su experiencia docente de danza-teatro ha sido recogida en un documental codirigido por Rafa Molés, director del programa ‘Dossiers‘ y ‘Societat Anònima‘ de Canal 9 y José Andreu, quienes al descubrir el trabajo de Wilfried y Amaya en los institutos enseguida sintieron que debían contar su historia. A través del micro mecenazgo empezó a concebirse 5days to DANCE y poco a poco, luchando y con la colaboración de muchas personas, ha llegado a cobrar forma y convertirse en lo que es ahora.

Te parece alentador que en contraposición a los datos sobre danza y espectadores del último informe de la SGAE la fantástica iniciativa cambie por completo la perspectiva, la manera de aproximarse a la danza. Así empezó ‘5days to DANCE‘.

‘Tu cuerpo es todo lo que tienes y lo que debes mostrar. Te vuelves vulnerable. Eso asusta a algunas personas pero cuando pasan por todas esas dificultades ganan un montón… si la gente puede bailar junta, puede vivir junta’, concluyen sus artífices. Una semana para cambiar las cosas. Un pequeño plazo. Una breve coreografía pero una gran reto: mover a las personas cuando el mundo nos paraliza.


noviembre 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930