>

Blogs

Julián Larraz

Activos y pasivos

Nimioeconomía

Uno de los comentarios que de vez en cuando recuerda mi madre a sus amigas es que en un programa del corazón una de las alborotadoras dijo: “Yo soy tan periodista como un periodista de economía”. Esto permite pensar (aunque no tenga que ser cierto) que los escriben de esta materia tienen un gran acervo cultural ya que de hecho son capaces de meter ebitda, cash flow, PIB e IPC en sus textos (siempre aderezados de muchos porcentajes y si puede ser con dos decimales). De paso, explican cómo se mueve la economía. Los datos macro, como el paro, sin duda sirven para saber si una sociedad está boyante o en depresión aunque conceptos micro, como los ingresos de la empresa en la que tú trabajas, al final deberían de preocuparte más ya que de ahí sale el pan de cada día. Es la lucha eterna sobre qué es más importante si la macroeconomía o la microeconomía, un debate que normalmente siempre acaba en tablas.
Sin embargo, hay detalles nimios que no están avalados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ni por ningún otro recolector de datos y ni siquiera están respaldados por los poseedores de bolas de cristal. Son cuestiones del día a día que no son tendencia oficial (he dicho ya que no hay estadística que lo corrobore) y que no necesariamente se trata de prácticas demasiado extendidas. A pesar de ello, estos detalles tan nímios ayudan a entender hacia donde va la economía.

Temas

Blog con el objetivo de explicar la economía y acercarla a la vida cotidiana

Sobre el autor


abril 2010
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930