El euribor acaba mayo con caídas. Al contrario de lo que dicen la mayoría de las informaciones, mayo ha sido un buen mes para los hipotecados (pensando en el largo plazo) ya que la tendencia a corto plazo de este índice, al que están referenciadas la mayoría de la hipotecas, está a la baja.
Cierto es que la media mensual del euribor es del 2,147% pero hay que ver toda la gráfica del mes para ver como se empieza a vislumbrar una tendencia bajista. El 1 de mayo, el euribor cotizó al 2,139% y fue subiendo al mismo ritmo que los meses precedentes hasta al 2,173% para luego ir bajando hasta el 2,138%, con el que ha cerrado hoy, 31 de mayo.
Como resultado final, el euribor se sitúa en el 2,147% sube respecto a mayo de 2010 (1,249%) y respecto a abril (2,098%). Es decir, sube y mucho si se tiene en cuenta la comparación interanual pero, aún así. un euribor en el 2,1% es, atendiendo a la serie histórica, muy bajo. Sin embargo, lo transcendente en los últimos días es que parece que entramos en una nueva fase de meseta en el que el índice ronda el 2%.
Tras el desplome del euribor, que pasó del 5,384% en septiembre de 2008 al 1,334% en agosto de 2009, el índice navegó en el 1,2% durante diez meses. En julio del año pasado empezó su senda alcista hasta alcanzar la cota del 2% en una media mensual en abril de este año. Visto lo visto en mayo y descartando guerras, problemas con el petróleo o nuevas desastres, podemos estar entrando en una nueva meseta del índice. Recuerdo que entre febrero de 2003 y octubre de 2005, el euribor osciló entre el 2% y el 2,5%. Esa fase de suelo duró 33 meses.
¿Por qué llevo la contraria? Por el IPC (que cuando está alto alienta la subida de tipos). La inflación ha roto su tendencia alcista de nueve meses (que curioso justo el mismo periodo que lleva subiendo el euribor) y ha pasado del 3,8% al 3,5%.
http://twitter.com/julianlarraz