>

Blogs

Julián Larraz

Activos y pasivos

Subir los tipos perjudica a Alemania

La subida de tipos de interés que está previsto que decida el Banco Central Europeo (BCE) en julio es perjudicial para Europa. Lo es para los españoles con hipoteca, que sufrirán subidas en sus cuotas hipotecarias, pero lo es también para Alemania. Pese al consenso internacional de alza de tipos de interés, sigue habiendo un dato que me hace pensar que estas subidas podrían cesar. El euribor a doce meses, indicador adelantado de los tipos de interés de referencia, cotizó el viernes al 2,142%, tasa idéntica que la media de las 13 sesiones que ha tenido de momento junio, lo que demuestra un tendencia plana contraria a la alcista que arrastrábamos en los últimos meses tal y como ya dije a finales de mayo.

¿Por qué a Alemania no le interesa la subida de tipos? Por un lado, una economía que inicia el crecimiento puede asumir un incremento del 1,25% al 1,5% pero eso no significa que le venga bien. No sólo a España, que no tiene un crecimiento vigoroso, le interesa mantener los intereses bajos.

Si no se suben los tipos, la inflación puede repuntar pero seguro que lo que no sale reforzado a corto plazo es el crecimiento económico. Pero fundamentalmente, Alemania tiene que pensar en los daños colaterales. Dejarse de pensar en el efecto de segunda ronda que tanto le gusta a Trichet y empezar a pensar si será capaz de recuperarse si tiene que rescatar a España.

Nuestro país no es Grecia y la prima de riesgo puede estar en los 260 puntos si el tipo de interés resultante es el 5,5% o algo más. ¿Qué pasará si suben los tipos de interés? Pese a España lograra mantener la prima de riesgo en 260 puntos, es decir, pagar por su deuda 2,6 puntos más que Alemania, con un interés de referencia del 2% o el 2,5%, los bonos españoles podrían alcanzar rentabilidades del 7%. ¿Es eso rentable? Les aseguro que no por lo que si llegamos a esa situación España le dirá a Alemania: “Rescátame”.

Se lo dirá porque la Comunitat Valenciana no podrá pagar su deuda, Bankia, tercera entidad financiera de España, no podrá cumplir los requisitos del Gobierno y los acuerdos entre Merkel y Sarkozy para salvar a Grecia se quedarán en papel mojado frente al problemón que habrán creado encareciendo los tipos de interés de una sociedad europea sobreendeudada que tiene una larga travesía por delante en la que tiene que entender que debe pagar sus deudas.

Sígueme en Twitter. @julianlarraz

Blog con el objetivo de explicar la economía y acercarla a la vida cotidiana

Sobre el autor


junio 2011
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930