Una línea de crédito es un derecho a obtener un préstamo que concede una entidad financiera a una empresa. La diferencia con los créditos convencionales es que en lugar obtenerse una cantidad de dinero que se devuelve en un plazo y a unos intereses determinados lo que se logra es la posibilidad de adquirir un dinero que se cogerá y devolverá cuando se necesite durante un plazo y a un tipo de interés determinado.
Una vez obtenida la línea de crédito, la mercantil ni tiene ningún dinero extra ni debe nada a la entidad financiera. En el momento en que el empresario quiera podrá coger dinero de esa línea de crédito tendrá que abonar el interés establecido durante el tiempo que disponga de este dinero.
El objetivo de este tipo de productos es que cada vez que una empresa necesite, de manera puntual, dinero en caja pueda acudir a su línea de crédito y cubrir sus necesidades. Por ejemplo, una empresa debe abonar las nóminas pero uno de sus clientes, que debía pagar el 25 de ese mes, no ha pagado y lo hará el día 5 del mes siguiente. En esta situación, la empresa puede acudir a la línea de crédito, pagar a sus empleados y cuando reciba el ingreso devolver el dinero que ha cogido de la línea de crédito. Si no existiera este mecanismo, la opción sería retrasar el abono de las nóminas o acudir al banco y pedir un préstamo de diez días. La primera opción es claramente desaconsejable mientras que la segunda supone un gasto (tanto para el empresario como para el banco, que lo cobraría con un tipo de interés más alto) que lo hace igualmente desaconsejable.
El problema de este producto está cuando en lugar de usarse para solucionar problemas puntuales de liquidez se destina para cubrir gastos que no se pueden pagar de otra manera. Ahí es cuando las líneas de crédito se eternizan y meten a las empresas en un círculo vicioso. A su falta de liquidez se les suma el pago de los intereses de las líneas de crédito y el hecho de que este mecanismo para lograr liquidez puntual no lo pueden utilizar al haber gastado ya todo el límite.
Dentro de la serie ¿Qué es…? también puedes consultar:
¿Qué riesgo tienen los bonos patrióticos de la Comunitat? ¿Hay que invertir?
¿Por qué los bancos quiere colocar bonos de la Generalitat?
¿Para qué sirven las inyecciones de miles de millones que hace el BCE?
¿Por qué España está al borde de ser rescatada?
¿Por qué se rescata a un país y qué significa?
¿Por qué la estadística del Ministerio de Trabajo es menos fiable que la encuesta (EPA) del INE?
¿Qué es el riesgo subestandar?
¿Qué es una agencia de calificación?
¿Por qué existen los mercados de renta fija?
Sígueme en Twitter. @julianlarraz