>

Blogs

Julián Larraz

Activos y pasivos

¿Qué es un punto básico?

Un punto básico es la centésima parte de un punto porcentual. De este modo, un 1% tiene 100 puntos básicos, un 2%, 200 puntos básicos… ¿Por qué se utiliza este término si parece más complejo y los número con % son más sencillos de entender? Realmente este es el mejor modo de evitar errores léxicos.

Ejemplo: Los tipos de interés están en el 1% y van a pasar al 1,25%. ¿Cuánto suben? 25 puntos básicos. Otra opción sería decir que suben un 25%. Imaginen el titular: “El BCE sube los tipos un 25%”. Desvirtúa la verdad ya que más de uno creería que los tipos de interés oficiales serían del 25% y no del 1,25%. Además, si los tipos fueran del 4% y pasarán al 4,25% el titular sería: “El BCE sube los tipos un 6,25%”, cuando la subida es la misma, de 25 puntos básicos. Por contra, decir: “El BCE sube un 0,25% los tipos de interés” es incorrecto ya que si la tasa es del 1% y la elevas un 0,25% pasa a ser del 1,0025%.

Además de para evitar estos errores, el término “punto básico” permite comparar diferentes tipos de interés de una forma más sencilla de entender. Pongamos dos países en cuya deuda a 10 años ofrecen intereses del 3% y el 5%. Si comparamos el país que cuyos intereses son del 3% con el del 5%, podríamos decir (utilizando términos matemáticos correctos) que el primero paga un 40% menos con respecto al segundo o (y también es correcto) que el segundo paga un 66% más que el primero. Todo depende de lo que queramos decir por lo que, para no dar datos que puedan desvirtuar la verdad, siempre será mejor decir que el primero paga 200 puntos básicos menos que el segundo. Como ya he dicho antes, decir que la diferencia entre un y otro es de un 2% es totalmente falso.

Dentro de la serie ¿Qué es…? también puedes consultar:

¿Qué es la prima de riesgo?

¿Qué riesgo tienen los bonos patrióticos de la Comunitat? ¿Hay que invertir?

¿Por qué los bancos quiere colocar bonos de la Generalitat?

¿Para qué sirven las inyecciones de miles de millones que hace el BCE?

¿Por qué España está al borde de ser rescatada?

¿Por qué se rescata a un país y qué significa?

¿Por qué la estadística del Ministerio de Trabajo es menos fiable que la encuesta (EPA) del INE? 

¿Qué es una emisión de deuda?

¿Qué es el ebitda?

¿Qué es la dación en pago?

¿Qué es el riesgo subestandar?

¿Qué es un dividendo?

¿Qué es el euribor?

¿Qué es la cláusula suelo?

¿Qué es pignorar?

¿Qué es el déficit de tarifa?

¿Qué es el apalancamiento?

¿Qué es una línea de crédito?

¿Qué es una agencia de calificación?

¿Qué es un punto básico?

¿Por qué existen los mercados de renta fija?

Sígueme en Twitter. @julianlarraz

Blog con el objetivo de explicar la economía y acercarla a la vida cotidiana

Sobre el autor


julio 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031