La inflación cerró el mes de junio en el 3,2% frente al objetivo del 2% marcado por el Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, en abril el IPC estaba en el 3,8% y en mayo, en el 3,5%. A esta tendencia se le une que el efecto estadístico de comparar julio de 2010 (ya con el IVA al 18%) con julio 2011 hará que la inflación baje de nuevo.
Esta evolución es importante ya que en las próximas reuniones del BCE se tendrá que decidir si se continúa con las subidas de los tipos de interés, actualmente en el 1,5%. No será lo mismo defender la subida de tipos con un IPC claramente lejos del 2% que si está relativamente cerca y bajando.
Para muestra de todo esto, falta mirar el indicador adelantado de los tipos: el euribor.
La aprobación del rescate a Grecia a principios del mes de julio se tradujo en una fuerte tendencia alcista del euribor ya que se interpretó como una muestra de fortaleza. El 27 de junio cotizó al 2,14% mientras que el 8 de julio había subido hasta el 2,201%. La nueva vuelta de tuerca a la crisis de la deuda hizo que se relajara hasta el 2,176%. De momento, la media mensual es del 2,185%. Aun queda mucho mes, pero el euribor lleva camino de repetir por tercer mes (y eso ya se considera tendencia) el 2,1% por lo que se puede estar consolidando un nuevo valle en el euribor en esta franja después de que se pasara 10 meses (de septiembre de 2009 a junio de 2010) en el 1,2%.
En el periodo entre valles fue cuando la inflación repuntó y cuando se produjeron las dos subidas de los tipos de interés, de 25 puntos básicos cada una.
¿Qué transcendencia tiene todo esto en los bancos?
Las entidades financieras generan ingresos de dos formas: el interés y la comisión. Cuando el euribor está muy alto son más proclives a reducir sus comisiones (y así ocurrió en 2007). Por contra, cuando el márgen de intereses se reduce tienen una mayor necesidad de cobrar comisiones.
Recientemente, Bankia ha anunciado que las cuentas que en Bancaja no sufrían la comisión de mantenimiento ahora sí que la tendrán (dos euros al mes).
Puedes consultar otros artículos sobre la banca:
La CAM hace un “cierre a la ilicitana”
Diferencias entre una caja y un banco, entre Crespo y Botín o Rato
Los bancos no hacen ningún guiño al 15-M
¿Financiará Bankia al Valencia CF?
Baja la presión para subir los tipos de interés, ¿subirán las comisiones bancarias?
“La culpa de los bancos y los políticos”
Sígueme en Twitter. @julianlarraz