La economía sigue dando sorpresas difíciles de entender. Cuando antes del verano empece la serie ¿qué es…? en este blog, una de las definiciones que entendí más necesarias de explicar fue ¿qué es la prima de riesgo? Aunque la definición escrita sigue siendo cierta lo ocurrido ayer necesita explicaciones añadidas.
La prima de riesgo de la que hablamos en los periódicos hace referencia a la diferencia que hay entre el interés que ofrece el bono español a 10 años con respecto al bono alemán a 10 años. Ayer esta diferencia aumentó pero no, como ocurrió en ocasiones anteriores, por las dudas que suscita España sino porque el mundo financiero entero ha sufrido un ataque de pánico.
El bono alemán a diez años marcó ayer su mínimo histórico, el 1,83%. El bono español, por su parte, superaba el 5,2% por lo que prima de riesgo se situó alrededor de los 340 puntos. Cuando antes de verano hablabamos de un prima de riesgo así de grande temíamos que España fuera a ser rescatada. Hoy, pese a que la prima de riesgo sea similar, es posiblidad ni se plantea.
Y es que los mercados se han vuelto locos. El bono alemán a tres años está al 0,6%. ¿Quién puede comprar un producto tan malo? Sólo el que tenga pavor. Los que tienen miedo ni se lo plantean.
Revisemos más datos. El bono alemán a 30 años ofrece un 2,82%. Hoy no es dificil encontrar un depósito a un año en una entidad española a ese interés. El bono español a tres años está al 3,92% cuando se considera una locura el 4% que ofrece el depósito del Banco Popular. Hay más de un punto de diferencia entre a favor del bono español a tres años con respecto al bono alemán a 30 años. Esto, claramente, no es normal.
El miedo hay llevado al pavor y esto ha hecho reaccionar al euribor a la baja. Ayer cerró al 2,071% y baja con rapidez. Pronto los tipos de interés oficiales del BCE del 1,5% empezarán a ser demasiado altos por lo que se puede abrir de nuevo el debate de reducir los tipos de referencia.
Dentro de la serie ¿Qué es…? también puedes consultar:
¿Qué es una agencia de calificación?
¿Por qué España está al borde de ser rescatada?
¿Por qué existen los mercados de renta fija?
¿Qué es la comisión de mantenimiento?
¿Por qué la estadística del Ministerio de Trabajo es menos fiable que la encuesta (EPA) del INE?
Sígueme en Twitter. @julianlarraz