>

Blogs

Julián Larraz

Activos y pasivos

Plan estratégico ambicioso, ¿vuelve la bonanza?

Rafael Aznar, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), presentó ayer su plan estratégico para la entidad durante el periodo 2010-2020. En él, plantea crecimiento de tráfico y llegar casi a duplicar los ingresos (de los 115 de 2010 a los 225 de 2020).

Estos objetivos se marcan tras haber logrado en 2010 a lo que se había previsto en 2015. Es decir, que la APV va como una moto pese a la crisis. Esta ambición está completamente a contracorriente de lo que se respira en la economía. La pregunta es: ¿se puede hablar de bonanza económica en la Comunitat si se cierra el zoom sobre el Puerto de Valencia?

Aparentemente así es. Los 20.000 empleos que se mueven en el entorno de la APV son una palanca de crecimiento que pese al maremoto financiero continúa implacable su ritmo. La logística será por tanto una fuente de creación de empleo durante esta década. Ello no significa que toda la Comunitat se vaya a recuperar gracias al puerto pero sí que esta actividad económica es potente y pujante.

Cuando explotó la crisis de Lehman Brothers, los periódicos  empezamos a hablar si se reformulaba el capitalismo. Esto luego derivó a la necesidad de cambiar nuestro modelo económico. ¿Hacia dónde? La logística será una pata fundamental. Otra, sin duda, Ford Almussafes

No será fácil. Es imprescindible el corredor mediterráneo y el acceso norte al puerto de Valencia. Sin ellos, la potencialidad del puerto se mermará y la espiral positiva de crecimiento se romperá. Es tremendamente agradable oir al líder del mediterráneo que es el quinto de Europa y sólo el 26 del mundo. Es sorprendentemente gratificante que en la Comunitat se escuche una voz de ambición en lugar de conformismo. Y todo esto, con la que está cayendo.

Sígueme en Twitter. @julianlarraz

Blog con el objetivo de explicar la economía y acercarla a la vida cotidiana

Sobre el autor


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930