El déficit de tarifa es la diferencia en euros entre lo que los consumidores españoles pagamos por la electricidad y el coste estimado que tiene para eléctricas generar la energía que consumimos.
El concepto déficit de tarifa sólo existe en España y referido a los precios regulados por el gobierno de electricidad.
Este déficit de tarifa se produce porque en España, pese a la teórica libertad que existe para contratar la electricidad con cualquier compañía, una gran parte de los hogares tiene todavía la TUR (tarifa de último recurso) cuyo precio lo fija el Gobierno.
El motivo de que exista el déficit de tarifa es que el precio fijado por el gobierno es inferior al que el mismo Gobierno reconoce que cuesta producir. De este modo, y para evitar subidas en el precio de la luz, el Gobierno lleva años (desde la ley Ley 54/1997) obligando a las eléctricas a vender la electricidad por debajo del precio de coste. La diferencia entre el coste y lo cobrado es el déficit de tarifa.
El problema del concepto del déficit de tarifa es que, en una situación de crisis como la actual, hablar de que el Gobierno pague a las eléctricas miles de millones por el déficit de tarifa está, cuanto menos, fuera de lugar.
Más aún si tenemos en cuenta que desde 1997 las eléctricas no han hecho otra cosa que incrementar su beneficios, una cuestión impensable en un sector que sostenidamente en el tiempo venda por debajo de costes mientras acomete enormes inversiones.
La pregunta que un comercial de una eléctrica no supo contestar tras venir a mi casa para que abandonara la TUR y me pasara a la tarifa libre fue: “¿Cómo me puede ofrecer su empresa una tarifa libre más barata que la TUR mientras dice que con los precio que fija el Gobierno se incrementa el déficit de tarifa?”
Su respuesta fue: “Eh.. Bueno, usted se lo piensa que yo me pasaré mañana con el contrato”.
Sin mediar más palabra, cerré la puerta a sabiendas de que al día siguiente no habría nadie en mi hogar.
Dentro de la serie ¿Qué es…? también puedes consultar:
¿Qué riesgo tienen los bonos patrióticos de la Comunitat? ¿Hay que invertir?
¿Por qué los bancos quiere colocar bonos de la Generalitat?
¿Para qué sirven las inyecciones de miles de millones que hace el BCE?
¿Por qué España está al borde de ser rescatada?
¿Por qué se rescata a un país y qué significa?
¿Por qué la estadística del Ministerio de Trabajo es menos fiable que la encuesta (EPA) del INE?
¿Qué es el riesgo subestandar?
¿Qué es una agencia de calificación?
¿Por qué existen los mercados de renta fija?
Sígueme en Twitter. @julianlarraz