>

Blogs

Julián Larraz

Activos y pasivos

Hábitat Valencia: ¿nacional o internacional?

La feria Hábitat Valencia ha arrancado a dos velocidades completamente distintas. Por un lado, desde las patronales empresariales se apunta a la internacionalización como única vía de salida ya que el mercado nacional está atónito. Este comentario lo suscribió durante la inauguración del certamen Vicente Folgado, presidente de Fevama.

Sin embargo, el mueble clásico ha perdido el glamour de ediciones pasadas mientras que cada año se fortalecen más firmas vanguardistas valencianas que consiguen vender tanto producto caro, medio y barato. El clásico sólo vende medio-alto, alto o muy alto.

Esta disparidad que se refleja en Feria Valencia hace pensar que el certamen triunfa más en lo nacional que en lo internacional. Esto no quita, que, evidentemente, los expositores modernos y vanguardistas quieran exportar.

Lo desean los que están empezando y en Feria Valencia encuentran un punto de arranque en esta estrategia pero no es correcto pensar que acuden a la feria sólo para ello. Tienen una cartera de clientes en España y su objetivo es mantenerla y ampliarla.

Para expositores que la internacionalización forma ya su parte de vida, la feria Hábitat Valencia es también un objetivo nacional. Los expositores más afamados acuden a multitud de ferias en todo el mundo y la de aquí sigue siendo importante. ¿Por qué? Aquí están los compradores nacionales.

El análisis de las empresas del hábitat que realmente hay en España y lo que necesitan harán que Feria Valencia se tenga que centrar más en un tipo de clientes u en otro, que tenga visión de feria nacional o de internacional.

Blog con el objetivo de explicar la economía y acercarla a la vida cotidiana

Sobre el autor


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930