>

Blogs

Julián Larraz

Activos y pasivos

La crisis, segun el Holz-Zentralblatt (periódico alemán)

El periódico alemán Holz-Zentralblatt, un semario alemán para la industria forestal y de la madera con 10.000 suscriptores, da en su edición especial traducida al castellano una visión de la crisis muy alejada del catastrofismo y la posición de dominio de Alemania sobre España.

Su titular ya da par todo un post en este blog. “Alemanes siguen apostando por España”. Si no fuera porque Sarkozy dijo hace poco (pero no antes de que esto se escribiera) que España ya no está en la primera línea de la crisis, esta declaración sería de las primeras en la que los grandes de Europa miraban con respeto a este país y no para acusarlos de periféricos especuladores del ladrillo y mal del euro y Europa.

El inicio del texto de la noticia principal es el siguiente: “Nadie, tampoco en Alemania, habla de tiempos de color de rosa. Demasiado inseguro es el desarrollo de los mercados europeos y mundiales”. A partir de ahí, los germanos sacan pecho y recuerdan que su tasa de paro es del 6,6%, “el valor más bajo de los últimos 20 años”.

Otra de las diferencias que marca el rotativo entre España y Alemania es la siguiente. “La cifra de asalariados (alemanes) permite un mercado interno estable”. A reglón seguido, añade: “Sin embargo, la exportación sigue siendo una de las bases fundamentales de la economía alemana”.

Aquí es donde me pongo a pensar: “Alemania, ¿me estás diciendo que me necesitas?”. Pues sí. Esta realidad, que Alemania no sería el motor europeo si el resto de países miembros no les compraramos su maquinaria, es una cuestión que no debemos olvidar cuando Merkel vuelva a decirle a España los recortes que tiene que hacer. Si se pasa de frenada, a lo mejor ya no le podemos comprar a Alemania. Sobre esta idea ya hablé en junio en el post Subir los tipos perjudica a Alemania

En el texto, que repasa la gran presencia que tienen las empresas alemanas de maquinaria para la madera en el certamen que se celebra en Feria Valencia Fimma-Maderalia, añade también otras ideas interesantes. “Y ellos (los fabricantes alemanes que venden en España durante más de 20 años) también sabían que el boom de los años 90 y 00 fueron una burbuja enorme, que tenía que reventar en algún momento. Ahora los años del milagro económico han pasado y con ello todos los cazadores de gangas que solamente se habían aprovechado. Se han quedado aquellos que están interesados en el desarrollo sostenible”.

Otra aspecto del análisis del sector que realiza este rotativo, y que nos da otra visión distinta de como nos ven desde Alemania, es que hablan de un stand común de la “Cámara de Comercio de Alemana para España (AHK)”. Se trata de una sola marca con nombre del pais y no se presentan las cámaras de comercio de los 13 landers y las tres ciudades estado Berlín, Hamburgo y Bremen. Pero esto ya lo comenté en otros post como Un francés, un italiano y 17 autonomías

Sígueme en Twitter. @julianlarraz

Blog con el objetivo de explicar la economía y acercarla a la vida cotidiana

Sobre el autor


octubre 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31