Los bonos patrióticos de la Comunitat Valenciana han abierto un debate sobre si son una inversión buena o no, es decir, por fin coherencia y análisis. Si la pregunta fuera, ¿es bueno que existan los bonos? Mi respuesta sería inequívocamente sí. Sobretodo porque han hecho pensar que no todos los productos financieros son para todas las personas. Cada uno tiene un perfil de riesgo y hay que pensar dónde se invierte. Además, añadiría, ¿has pensado si realmente es lo que te interesa?
Recuerdo una llamada dramática que recibí en el periódico hace dos años. Un mujer mayor me contaba que había metido “un dinero” en un banco. Este “dinero” eran 600.000 euros que logró tras vender un solar un par de años antes de estallar la crisis, es decir, que vendió uno de esos solares que ahora se consideran tóxicos y que ella introdujo en el mercado como buena especuladora (aunque no lo supiera que lo fuera).
Vuelvo al “dinero”. La mujer lo metió en un fondo garantizado a 30 años que invertía en Lehman Brothers y que, tras la quiebra del banco, su valor se había depreciado una barbaridad. En el banco le dijeron que, al estar garantizado, lo cobraría al finalizar el plazo, tal y como había firmado.
“Fui a protestar y me volví a casa con unas cazuelas pero el dinero aún no lo tengo”. Me irrita mucho recordar esta historia pero quiero matizar que las cazuelas las obtuvo tras firmar otro fondo de inversión cuyas condiciones no me pudo leer porque desconocía que existieran.
Contaré otra historia para completar mi recomendación sobre la inversión en los bonos de la Comunitat. Un taxista me recriminó hace unos cuantos años, tras pedirle que me llevara a LAS PROVINCIAS, que investigará sobre la mala situación de Bancaja. “Fíjese usted si están mal que he ido con 12.000 euros para hacer un depósito y me han ofrecido un 3% de interés mientras que en Ruralcaja me dan un 5%”. Callé y pensé: “Un día contaré esto”.
El tipo de interés de un depósito a plazo fijo marca el riesgo que tiene el pagador. Italia ofrece en sus bonos a diez años un 7,2% de interés y el mismo producto pero siendo el emisor de esta deuda Alemania el interés se reduce hasta el 1,7%.
¿De quién te fias más? ¿Qué producto es mejor? Depende.
Tampoco quiero transmitir la sensación de que invertir es muy complicado. Si no quieres correr riesgo, coge un producto como poco interés y si quieres arriesgar, opta por otro de más interés. Lo de mucho beneficio y poco riesgo es sinónimo de burbuja, es decir, que se pincha y se convierte en pérdidas y elevado riesgo.
¿Y cuánto meto? La respuesta es ¿cuánto tienes? Pero cuánto tienes de verdad. Ninguna inversión a un año es sensata si antes de un año puedes necesitar el dinero aunque tampoco es sensato tener un dinero paralizado sin rentar si no lo vas a utilizar y estas dispuesto a asumir un determinado riesgo.
Dentro de la serie ¿Qué es…? también puedes consultar:
¿Qué riesgo tienen los bonos patrióticos de la Comunitat? ¿Hay que invertir?
¿Por qué los bancos quiere colocar bonos de la Generalitat?
¿Para qué sirven las inyecciones de miles de millones que hace el BCE?
¿Por qué España está al borde de ser rescatada?
¿Por qué se rescata a un país y qué significa?
¿Por qué la estadística del Ministerio de Trabajo es menos fiable que la encuesta (EPA) del INE?
¿Qué es el riesgo subestandar?
¿Qué es una agencia de calificación?
¿Por qué existen los mercados de renta fija?
Sígueme en Twitter. @julianlarraz