>

Blogs

Julián Larraz

Activos y pasivos

Ford y su convenio frente a la pyme y la crisis

Ford Almussafes ha demostrado la enorme diferencia que existe entre ser una gran empresa o una pyme. Su convenio, con la flexibilidad pactada en él, es la gran diferencia que tiene esta multinacional con respecto a las pequeñas pymes que suman más del 95% de tejido empresarial valenciano.

La dirección y la plantilla de Ford han logrado poner una solución preventiva a los problemas que tienen. El primero era tener que parar 19 días para instalar la maquinaria que necesitarán para ser más competitivo y poder montar en año y medio el C-Max, el Kuga y la Transit Connect. El horizonte de esta inversión es volver a trabajar a tres turnos, es decir, aumentar plantilla.

Por otra parte, las previsiones actuales de producción del C-Max son bajas y esto hace que para que la empresa se mantenga en los umbrales de rentabilidad debe dejar de fabricar, de momento, 28 días. Para ello pide un ERE de 39 días.

Una planificación de este tipo en una pyme es completamente inviable. Las pequeñas empresas no pueden hacer estas proyecciones ni tienen herramientas en su convenios provinciales, autonómicos o nacionales para solventar este cambiante mundo económico en el que vivimos.

Cuando AVE, Cierval, la Cámara … clamaban por que la Comunitat Valenciana necesitaba empresas más grandes era por todo esto. Una empresa debe tener la dimensión suficiente para ser flexible, mantener su rentabilidad y pedir pequeños o grandes sacrificios a los trabajadores. A cambio de ello, los trabajadores obtienen unos derechos que, a pesar de estar más que asumidos, están muy lejos de lo que muchos trabajadores de pymes puede ni siquiera soñar.

Uno de los problemas endémicos de esta sociedad es que los jóvenes quieren ser funcionarios. Sin embargo, no se dan cuenta que la seguridad se obtiene cuando tenemos empresas capaces de resistir los achaques de la crisis. Las pymes no lo son y ese es un problema de fondo que deberíamos de ser capaces de cambiar.

Si Ford hubiera actuado como una pyme al no contar con las herramientas que tiene su convenio, hubiera despedido a miles de trabajadores. Tendría ahora una gran parte de su plantilla como temporales y cuando llegara el Kuga y la Transit Connect no tendría personal cualificado para realizar este trabajo.

La flexibilidad y los convenios son un beneficio mútuo entre empresa y trabajador en la que ambos se conceden lo que en cada momento se necesita. Hay, sin duda, convenios justo e injustos pero fuera de este círculo la crisis es muchísimo más dura.

Otros post sobre Ford:

Ford Almussafes pone fecha al final de la crisis

Ford Almussafes: ¿sindicalismo del XIX o del XXI?

Los últimos abusos de Ford Colonia sobre Almussafes

Ford Almussafes hace un guiño al puerto de Sagunto

Ford Almussafes y la recuperación económica

Ford echa un pulso a los hackers

UGT Ford Almussafes y la venta pisos: el arte de negociar

PSA Peugeot Citröen Vigo también recorta sus subcontratas

Comedores de Ford Almussafes

Ford en Valencia: Cultura de esfuerzo

Ford Almussafes adelanta a Colonia

Ford Valencia, Renault Laguna y Seat Ibiza

Gran acierto de Antonio Adés

Las gafas de sol de Ford

Ford, ¿a qué esperas?

La Transit se acerca a Almussafes y saltan las alarmas en Rumanía

Ford Almussafes se juega su futuro

Sígueme en Twitter. @julianlarraz

Blog con el objetivo de explicar la economía y acercarla a la vida cotidiana

Sobre el autor


noviembre 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930