>

Blogs

Julián Larraz

Activos y pasivos

La incultura financiera de los afectados inmovilistas de la CAM me deprime

La asamblea informativa de Ausbanc a las personas que tienen cuotas participativas, participaciones preferentes y/o deuda subordinada de la CAM me ha dejado una sensación de extrema tristeza. No entiendo cómo es posible que la necesidad de cubrir objetivos del personal de la banca les haya llevado a esta situación.

La culpa es de la banca que engaña a los ‘pobres’ clientes. Ese es el argumento de Ausbanc pero quedarse sólo en eso es un grave error. Dos intervenciones de afectados me hirvieron la sangre.

“Soy abogado y tenía un plazo fijo con la CAM que luego convertí en deuda subordinada. Cuando me enteré de los problemas de la CAM leí el contrato que firmé y si lo hubiera leído antes no lo habría firmado”.

¿Qué se le puede decir a este ‘pobre’ cliente? Le podemos culpar a la banca pero el ansia de tener el doble de intereres es el inicio de este problema. Enterémos ya que el interés es igual al riesgo. Más interés, más riesgo. “Me dijeron que era lo mismo”. No, no es lo mismo si te ofrecen el doble de interés. El banco no es tonto y si te da el doble de interés por algo será. ¿De quién es la culpa?

Otro caso. “Me vencía un plazo fijo cuando estaba de vacaciones y sin decirme nada me lo convirtieron en otro producto. Ahora voy a la oficina y no me quieren dar ni el contrato que no he firmado”.

Tras decir esto, el afectado se planteaba qué tenía que hacer. Si debía denunciar o no. Hay una opción para este cliente que está clara. Si se queda quieto, no se moverá. ¿Cuánto miedo existe en esta sociedad? ¿Cuánto miedo tenemos porque somos analfabetos financieros que no sabemos reaccionar ante un producto que compramos sin saber ni para qué sirve?

Desde Ausbanc, igual que cualquier abogado, le dijeron que denunciara. Lo que me temo es que sigue parado, que el afectado quiere ser afectado y continuar con su postura inmovilistas que no le lleva a nada. Naturalmente quiere que la cúpula de la CAM entre en la cárcel. Es un bonito titular para la prensa pero detrás de esto hay es inmovilismo que le ha llevado a su situación. ¿Quién hoy en día se lee las instrucciones? Parece que esto es sólo para los tontos, que todos nos creemos más inteligentes y nos resguardamos en la confianza que nos debe ofrecer un sistema financiero mientras que se defiende que la banca es el problema de todo. No se puede decir una cosa y lo contrario. Si no te fías, no te fíes pero no argumentes que como son personal experimentado ellos son los culpables de la crisis.

La sociedad de hoy en día tiene como uno de sus pilares la educación. Como mínimo hasta los 16 años nuestros impuestos se dirigen para educar a una sociedad que no sabe lo que es el riesgo, no es capaz de diferenciar un producto seguro de una inversión o una especulación y que piensa que el precio de un producto es lo único importante. Que un producto financiero es más bueno cuanta más rentabilidad ofrezca. ¿Para qué queremos una educación que nos convierte en analfabetos financieros?

Sígueme en Twitter. @julianlarraz

Blog con el objetivo de explicar la economía y acercarla a la vida cotidiana

Sobre el autor


diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031